Caputo bajará más impuestos, pero los condiciona al resultado electoral
En el Congreso de IAEF, Luis Caputo planteó que la continuidad de las reformas económicas, incluidas las reducciones impositivas y la flexibilización laboral, dependerá del respaldo electoral en las próximas legislativas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este martes del 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde delineó los próximos pasos del plan económico del Gobierno. Durante su presentación, el funcionario anticipó que se planean más bajas de impuestos y la eliminación de regulaciones, pero advirtió que estos cambios dependen del respaldo que el oficialismo reciba en las próximas elecciones legislativas.

Reformas condicionadas al resultado electoral

"Si ganamos, habría una profundización de lo que estamos haciendo. Más baja de impuestos, más eliminación de regulaciones, más apertura económica. Si tenemos el apoyo de la gente en las elecciones, pensamos reformas estructurales", expresó Caputo ante un auditorio de empresarios.

El titular del Palacio de Hacienda detalló que las reformas ya están diseñadas, pero que actualmente no pueden ser enviadas al Congreso debido a la falta de consenso político. "Hay una buena parte de los legisladores que no quiere que le vaya bien al país y siguen viendo a la política como un negocio", criticó.

Entre las medidas mencionadas, el ministro destacó la necesidad de avanzar en una reforma laboral, una reforma tributaria y, más adelante, una reforma previsional. "Cuando más rápido podamos hacerlo, mejor", agregó.

Apoyo al sector privado

Caputo también hizo un llamado directo a los empresarios para que respalden las reformas, subrayando que su implementación significaría menores cargas impositivas para el sector privado. "Si contamos con el apoyo necesario, la idea es devolverles cada vez más plata al sector privado en concepto de baja de impuestos", afirmó.

Política cambiaria y control de divisas

Respecto a la política cambiaria, el ministro ratificó que el Banco Central no comprará divisas hasta que el dólar alcance el piso de la banda de flotación, que comenzó a regir el 14 de abril. "Si el BCRA saliera a comprar dólares, no va a faltar quien especule y haga que en cuatro días se dispare a $1200", explicó, advirtiendo sobre el riesgo de inestabilidad cambiaria.

"No vamos a tener una banda de banda. Dijimos que íbamos a flotar libremente entre bandas y lo vamos a hacer", sentenció Caputo.

Optimismo con la inflación

En otro tramo de su discurso, Caputo anticipó que la inflación "colapsará en el buen sentido" y que, en los próximos meses, se consolidará la tendencia a la baja: "Cuando haces las cosas bien, eso es lo que pasa. Soy optimista en que esto va a ser un proceso y que en los próximos 12 meses vamos a haber convergido a una inflación internacional", pronosticó.

Sin embargo, reconoció que factores como el "track récord" del país y el riesgo político asociado a una posible vuelta del kirchnerismo siguen pesando en los indicadores financieros, como el riesgo país. "Es muy importante el apoyo de la gente para superar estas barreras", concluyó.