• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Caputo defendió el superávit y cargó contra la oposición en plena pulseada por los fondos a las provincias

El ministro de Economía destacó que en agosto el sector público registró un superávit primario de $1,5 billones y un superávit financiero de $390.301 millones. En medio del debate en el Senado por el veto presidencial al reparto de fondos, advirtió: "El Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas".

18 Septiembre de 2025 15.37

Mientras el Senado desarrolla una sesión clave para intentar rechazar el veto presidencial a la ley que modifica el reparto automático de fondos a las provincias y regula los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el ministro de Economía, Luis Caputo, redobló sus críticas contra la oposición y defendió el rumbo fiscal del Gobierno.

A través de un mensaje en su cuenta de X, el funcionario remarcó que en agosto de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) obtuvo un superávit primario de $1,5 billones y un superávit financiero de $390.301 millones. "Frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos", advirtió.

Caputo comparó los resultados con agosto de 2023, cuando se había registrado un déficit financiero de $384.505 millones, equivalente a más de $1,7 billones ajustados por inflación.

Ingresos y gastos del Estado

Según datos oficiales, los ingresos totales del SPN alcanzaron en agosto los $11,3 billones, con un aumento del 29,9% interanual. Entre los rubros con mayor crecimiento se destacaron los Derechos de Importación (+81,3%), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+41,4%) y el Impuesto a las Ganancias (+40,3%).

Del lado del gasto, las erogaciones primarias sumaron $9,8 billones, con un incremento del 25% interanual. Las prestaciones sociales representaron la mayor parte del gasto, con $6,2 billones y un alza del 37,5% en la comparación anual.

El ministro señaló además que dentro del gasto en prestaciones sociales se registró un crecimiento del 9,1% en jubilaciones y pensiones contributivas, y del 9,3% en transferencias a universidades.

Superávit acumulado

En los primeros ocho meses de 2025, el Gobierno acumula un superávit primario equivalente al 1,3% del PBI y un superávit financiero del 0,4%. Caputo afirmó que "el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para estabilizar la macroeconomía y reducir la presión tributaria".

En esa línea, destacó que la devolución de recursos al sector privado por la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de derechos de exportación e importación equivale a 1,4% del PBI.

Con el Senado debatiendo una norma clave para las provincias, la Casa Rosada insiste en que sin equilibrio fiscal no habrá margen para sostener la recuperación económica.