• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Lo que se viene

Caputo impulsa un plan para blanquear dólares sin penalidades y reactivar el consumo

El oficialismo alista un ambicioso esquema para liberar el uso de dólares no declarados sin sanciones, con el objetivo de reactivar la economía tras el ajuste. No pasará por el Congreso y podría anunciarse en las próximas semanas.

Luis Caputo
Luis Caputo

4 Mayo de 2025 11.17

Mientras profundiza su confrontación con los medios y sectores del denominado "Círculo Rojo", el gobierno de Javier Milei trabaja en silencio en un plan económico que busca impactar de lleno en el consumo. Se trata de una iniciativa que permitiría a los ciudadanos utilizar libremente sus dólares no declarados —los acumulados en el mercado informal o guardados "debajo del colchón", para adquirir bienes y servicios sin enfrentar sanciones fiscales.

El esquema permitiría, por ejemplo, comprar electrodomésticos, vehículos cero kilómetro o incluso terrenos en barrios cerrados, sin necesidad de presentar declaraciones juradas, justificar ingresos ni pagar multas. Según fuentes oficiales, no habrá topes de gasto ni registros a cargo de la AFIP.

El proyecto, que se gestiona bajo extrema reserva, se implementaría mediante resoluciones conjuntas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El ministro Luis Caputo lo definió como una "sorpresa" orientada a incentivar el uso de dólares como medio de pago, en línea con la promesa de dolarización que agitó Javier Milei durante la campaña.

"La economía ya está sana", aseguran en el entorno de Caputo, y señalan que esta medida sería el siguiente paso luego de una eventual salida del cepo cambiario. El propio Milei, entusiasta de la iniciativa, habría presionado por una pronta implementación: "Ya, cuanto antes", fue su respuesta cuando le consultaron por el lanzamiento.

El plan busca dinamizar el mercado interno en un contexto de fuerte escasez de pesos, producto del histórico ajuste fiscal que ejecuta la administración libertaria. Con la base monetaria en torno a los 45 mil millones de pesos y la inflación desacelerando, el oficialismo busca ahora mecanismos alternativos para sostener el nivel de actividad.

Estiman que los argentinos atesoran entre 160.000 y 200.000 millones de dólares por fuera del sistema financiero formal. El Gobierno apunta especialmente a profesionales como abogados, médicos, odontólogos y trabajadores informales con capacidad de ahorro. "La idea es que, si alguien tiene dólares que no puede justificar, igual pueda ir y comprarse una camioneta sin temor a que lo persigan", explican.

Aunque aún no hay precisiones oficiales sobre la letra chica del programa, algunas fuentes reconocen que incluiría puntos sensibles que podrían ser objeto de controversias legales o judicialización.

De fondo, el Ejecutivo apuesta a que la reactivación del consumo, la baja de la inflación y la estabilidad cambiaria sean los pilares que sostengan la gobernabilidad de cara a las elecciones legislativas de este año.

Desde que se habla de levantar el cepo, Milei ha endurecido su tono. Frente a las críticas, se muestra más combativo. En el entorno presidencial reconocen que el líder de La Libertad Avanza se siente cómodo aglutinando enemigos, sean reales o imaginarios. En ese esquema polarizador, el Presidente identifica a cinco grandes actores como parte del establishment que busca su fracaso: políticos, empresarios, sindicatos, economistas y periodistas.