Confirman aumento para empleadas domésticas: suba del 6,5% y bonos
El acuerdo paritario contempla incrementos remunerativos entre febrero y septiembre y montos extraordinarios según la carga horaria. Los nuevos valores salariales regirán desde julio, y habrá una revisión en octubre.

Tras más de seis meses sin actividad formal en la mesa de negociación, el Gobierno nacional reactivó este lunes las paritarias del personal de casas particulares. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) llegó a un nuevo acuerdo salarial que beneficiará a más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores del sector.

El entendimiento establece un aumento del 6,5% para el período febrero-septiembre 2025, dividido en un 3,5% sobre los salarios mínimos de enero y tres ajustes adicionales de 1% en julio, agosto y septiembre, también sobre los mínimos vigentes en esos meses. Todas las subas serán remunerativas.

Además, se incorporará una asignación no remunerativa extraordinaria, escalonada de acuerdo a la carga horaria semanal:

Más de 16 horas semanales: $10.000 en julio, $9.500 en agosto y $9.500 en septiembre.

Entre 12 y 16 horas semanales: $7.000 en julio, $6.000 en agosto y $6.000 en septiembre.

Hasta 12 horas semanales: $4.000 por mes, durante los tres meses.

La remuneración mínima mensual para la quinta categoría (tareas generales) con retiro será de $367.163 más el bono de $10.000 en julio, $370.835 más $9.500 en agosto y $374.544 más $9.500 en septiembre. Las partes volverán a reunirse en octubre para revisar el esquema.

La CNTCP está integrada por representantes del Estado, de las trabajadoras y de los empleadores. Tiene como función fijar los salarios mínimos, condiciones laborales y beneficios del personal del sector.

Nuevos salarios por categoría desde julio 2025

Con retiro:

Quinta categoría: $2.863 la hora / $351.233 el mes

Cuarta categoría: $3.089 la hora / $390.567 el mes

Tercera categoría: $3.089 la hora / $390.567 el mes

Segunda categoría: $3.270 la hora / $400.310 el mes

Primera categoría: $3.454 la hora / $430.878 el mes

Sin retiro:

Quinta categoría: $3.089 la hora / $390.567 el mes

Cuarta categoría: $3.454 la hora / $435.246 el mes

Tercera categoría: $3.089 la hora / $390.567 el mes

Segunda categoría: $3.585 la hora / $445.613 el mes

Primera categoría: $3.783 la hora / $479.950 el mes

Este nuevo esquema busca recomponer los ingresos del sector frente al deterioro del poder adquisitivo registrado en los últimos meses. El último aumento había sido otorgado en el segundo semestre de 2024, en un contexto económico muy distinto al actual.