Créditos hipotecarios: cuánto dinero me dan por una cuota de $116 mil
El Banco Nación reveló cuánto es lo mínimo que puede pedirse por un crédito hipotecario, y con ello anunció los requisitos y condiciones para solicitarlo.

Los créditos hipotecarios continúan siendo un tema de interés en Argentina, con una creciente cantidad de personas que consultan y solicitan estos préstamos para acceder, refaccionar o construir viviendas. 

En este contexto, el Banco Nación se posiciona como la entidad bancaria más buscada, debido a que permite que tanto clientes como no clientes puedan solicitar estos créditos. 

Recientemente, el Banco Nación renovó su listado de requisitos y condiciones para sus diferentes líneas de créditos hipotecarios, en línea con las actualizaciones mensuales que realiza. Estas líneas de financiamiento ofrecen beneficios que facilitan el proceso, como la posibilidad de calcular en línea el valor de las cuotas, lo que resulta de gran ayuda para los solicitantes. 

El crédito hipotecario del Banco Nación está en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), una modalidad que se actualiza en función del índice de precios al consumidor publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esto implica que las cuotas y el monto del préstamo varían en relación con la inflación, ajustándose periódicamente. 

Entre las principales características de estos créditos se destacan: 

- La modalidad UVA, que se actualiza según el índice de precios al consumidor. 

- La consulta diaria del valor de la UVA a través del BCRA. 

- La liquidación mensual de las cuotas, bajo el sistema francés. nn- Un monto máximo a solicitar cercano a los 390 millones de pesos. 

- La cobertura del 75% del valor de la vivienda, en la mayoría de los casos. 

En cuanto a los requisitos para acceder a estos créditos, el Banco Nación establece diferentes condiciones según la situación laboral del solicitante: 

- Empleados en relación de dependencia en planta permanente: antigüedad mínima de 1 año. 

- Trabajadores contratados: al menos 4 años de antigüedad con contrato vigente. 

- Autónomos inscriptos en Ganancias: 2 años en ejercicio profesional desde la primera declaración jurada. 

- Monotributistas: 2 años en la profesión u oficio desde la inscripción y 1 año en la categoría actual, en caso de recategorizaciones. nnLos plazos de pago varían según el destino del crédito: 

- Para adquisición o cambio de vivienda: 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años. 

- Para construcción: similares plazos desde el primer desembolso. 

- Para ampliación, refacción o terminación: 5, 10 o 15 años desde el primer desembolso. 

En términos económicos, el Banco Nación puede otorgar créditos de hasta aproximadamente 23 millones de pesos, con una cuota inicial estimada en alrededor de 116.538 pesos si se opta por un plazo de 30 años. Sin embargo, debido a la variabilidad del valor de la UVA y otros factores, calcular el monto total a pagar durante toda la vida del préstamo resulta complejo. 

La primera cuota, en cambio, puede conocerse con mayor precisión. 

Por último, cabe destacar que el Banco Nación ofrece la posibilidad de una cobertura de hasta el 90% del valor de la vivienda, pero esta opción está reservada exclusivamente para empleados públicos.