• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Cuánto ganará una empleada doméstica por una jornada de 4 horas semanales en julio

Los sueldos del sector permanecen congelados desde hace meses mientras la inflación no da tregua.

1 Julio de 2025 22.55

Las empleadas domésticas registradas en la Argentina atraviesan un panorama complejo en este 2025. A pesar de los múltiples aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil en lo que va del año, su escala salarial permanece congelada desde febrero, a la espera de una nueva reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Sin paritarias activas, sus ingresos continúan perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación.

En este contexto, muchas familias que emplean trabajadoras domésticas optan por abonar salarios por encima de los montos mínimos oficiales, aplicando aumentos voluntarios o ajustes por inflación. También se suma en algunos casos el pago de viáticos, considerando el encarecimiento del transporte público. Sin embargo, estas decisiones son de carácter individual y no sustituyen la actualización que debería fijarse a nivel nacional.

Cuánto se paga por 4 horas semanales según la categoría

Las empleadas domésticas que trabajan menos de 24 horas semanales cobran por hora. Así, quienes prestan servicios 4 horas por semana, es decir, 16 horas mensuales, perciben su salario en función de la categoría laboral y si la modalidad es con o sin retiro. A continuación, los montos vigentes en julio 2025:

  • Supervisora: $55.264 (con retiro) / $60.528 (sin retiro)
  • Tareas específicas (como cocina profesional): $52.320 (con retiro) / $57.360 (sin retiro)
  • Caseros: $49.424 (sin opción de retiro)
  • Asistencia y cuidado de personas: $49.424 (con retiro) / $55.264 (sin retiro)
  • Tareas generales (limpieza, planchado, cocina simple): $45.808 (con retiro) / $49.424 (sin retiro)

Estos montos mínimos son aplicables únicamente a trabajadoras registradas. En muchos casos, aquellas que no figuran en los registros oficiales de AFIP y ANSES continúan en condiciones más precarias y con remuneraciones aún menores.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, compuesta por representantes del Estado, sindicatos y empleadores, es la encargada de definir nuevos incrementos. Por ahora, no hay novedades sobre una próxima convocatoria. En este escenario, sin aumentos oficiales, el ingreso de las trabajadoras domésticas sigue estancado frente a una inflación que no da tregua.