Desafío Fray: ciclistas expresan malestar por el recorrido y la organización
La tradicional competencia de mountain bike en Fray Mamerto Esquiú, que alguna vez reunió a más de 600 corredores, enfrenta críticas de la comunidad biker por el trazado elegido y la falta de previsión en la organización.

El próximo domingo 28 de septiembre, Fray Mamerto Esquiú volverá a recibir a ciclistas de todo el país en una nueva edición del Desafío Fray, uno de los eventos más esperados del calendario de mountain bike en Catamarca. Sin embargo, a días de la competencia, un sector de la comunidad biker manifestó su descontento por el recorrido y por aspectos organizativos que, según advierten, atentan contra la esencia de la prueba.

El reclamo sostiene que el trazado de este año se aparta del espíritu original que distinguía al desafío: caminos rurales, callejones y senderos rodeados de paisajes naturales. En cambio, denuncian que la ruta actual incluye basurales a cielo abierto, caminos de piedra de mala calidad y tramos con guadales, lo que no solo reduce el atractivo deportivo y turístico, sino que también podría comprometer la seguridad de los competidores.

Otro de los puntos cuestionados es la merma en la convocatoria. Mientras en ediciones anteriores la carrera llegó a reunir más de 600 corredores, este año apenas superaría los 200 inscriptos. Los ciclistas atribuyen esa caída a la decisión de anunciar la fecha con apenas un mes de anticipación, lo que habría dificultado la participación de competidores de otras provincias o de nivel nacional.

En una carta abierta, el biker Hugo Rodolfo Montero subrayó que la crítica "no tiene tinte político ni responde a intereses externos", sino que refleja la preocupación de la comunidad por la pérdida de identidad del Desafío Fray. "Lo que alguna vez se perfiló como un clásico del MTB argentino hoy se diluye entre trazados poco atractivos y una logística que no acompaña", señaló.

Montero también recordó que en años anteriores la carrera solía realizarse entre fines de octubre y noviembre, lo que otorgaba más tiempo para la preparación y garantizaba mejores condiciones de organización.

"Todavía se está a tiempo de recuperar la magia y el valor que hizo grande a esta competencia", concluyó el biker, al insistir en que el Desafío Fray tiene el potencial de consolidarse como un evento icónico del MTB nacional, siempre que vuelva a apoyarse en su esencia deportiva, turística y paisajística.