Los dólares financieros superan la barrera de los $1300. Aunque sin el envión alcista que mostraron durante la rueda anterior, los tipos de cambio libres suben y marcan el valor nominal más alto en siete meses, mientras la Cámara de Diputados arrancó el debate con respecto al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la tercera rueda de la semana, el dólar MEP cotiza a $1304,18, un avance de $4,86 con respecto al cierre anterior (+0,4%).
En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1304,08, una suba de $5 frente al cierre previo (+0,4%). Son valores nominales que no se veían desde agosto (en el caso del MEP) y septiembre (para el CCL) del año pasado.
"A la espera del voto del DNU en Diputados, el mercado se puso nervioso por el contenido del acuerdo con el FMI y los cambios que pueden venir en materia cambiaria y monetaria. El Gobierno viene controlando tanto el dólar oficial como el CCL al usar dos herramientas cuyo futuro está en duda", dijo un informe de la consultora 1816.
Esto provocó un aumento de la brecha cambiaria. Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1069, luego de que en febrero el Banco Central (BCRA) redujera el ritmo de devaluaciones del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, hay una diferencia del 22%, la más alta desde octubre pasado.
En cuanto al dólar blue, este miércoles se vende a $1290 entre las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Se trata de una suba de $5 frente al cierre previo (+0,4%), el valor nominal más alto desde el 4 de septiembre ($1305), aunque en las primeras negociaciones del día llegó a mostrarse a $1295.