• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Dólar

El Banco Central no comprará divisas hasta que el tipo de cambio toque los $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI

16 Abril de 2025 18.13

El presidente Javier Milei confirmó a través de su cuenta oficial en la red social X que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervendrá en el mercado de cambios hasta que el dólar oficial alcance el piso de la banda de flotación, establecido actualmente en $1.000. De esta manera, el organismo monetario se alineará con el nuevo esquema de flotación cambiaria administrada acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de la tercera etapa del plan económico.

El régimen, anunciado oficialmente por el BCRA, establece una banda móvil de flotación para el tipo de cambio oficial, con un rango inicial entre $1.000 y $1.400, que se ajustará mensualmente un 1% tanto en el piso como en el techo. Dentro de ese rango, el dólar flota libremente, aunque el Banco Central se reserva el derecho de intervenir en situaciones excepcionales de volatilidad.

 

¿Cómo funcionará la intervención del BCRA en la nueva banda cambiaria?

 

La política de intervención cambiaria del BCRA se ajustará de forma explícita a la ubicación del tipo de cambio dentro de la banda. En caso de que el dólar toque el límite inferior de $1.000, el BCRA podrá comprar divisas para sostener ese nivel y acumular reservas internacionales, sin esterilizar la emisión. Es decir, los pesos generados por esa compra se mantendrán en circulación para apoyar la remonetización de la economía.

En contraste, si el tipo de cambio oficial llega al límite superior de $1.400, el Banco Central venderá dólares con el fin de frenar una mayor devaluación. En este caso, tampoco se esterilizarán los pesos absorbidos, permitiendo que esa contracción monetaria actúe como una herramienta para controlar la liquidez.

Dentro de la banda, el tipo de cambio funcionará bajo una lógica de libre mercado, sin intervención directa, aunque el BCRA podría actuar si detecta desequilibrios o alteraciones que comprometan sus objetivos de estabilidad y acumulación de reservas.

 

El nuevo régimen busca estabilidad monetaria y mayor previsibilidad cambiaria

 

El Banco Central señaló en su comunicado que el objetivo del nuevo régimen cambiario es ofrecer una transición ordenada hacia la desinflación, combinando estabilidad nominal con mayor flexibilidad cambiaria. Según la entidad, este modelo permitirá responder a cambios inesperados en la coyuntura externa sin comprometer la estrategia monetaria acordada con el FMI.

Asimismo, el esquema incorpora herramientas complementarias de gestión de la liquidez en pesos, como operaciones de mercado abierto con títulos públicos o la modificación de coeficientes de encaje bancario. Estas herramientas estarán disponibles mientras el dólar se mantenga dentro de la banda de flotación.

 

Un sistema diseñado para fortalecer la demanda de pesos y evitar shocks monetarios

 

La lógica del nuevo sistema apunta a interpretar la posición del dólar como un indicador directo de la demanda de dinero. Cuando el dólar cae al piso de la banda, las compras del BCRA serán vistas como señales de mayor demanda de pesos. En cambio, si el dólar alcanza el techo, la venta de divisas implicará una disminución en la demanda de moneda local.

Este enfoque evita alterar las metas monetarias originales y permite que la remonetización o contracción de pesos surja de manera orgánica, en función del comportamiento real del mercado. Según el BCRA, se trata de un esquema robusto y flexible, adaptado a una economía que busca estabilizarse tras años de alta inflación y volatilidad cambiaria.