• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensiones

El Banco Nación decidió cerrar su sucursal en La Matanza debido a las elevadas tasas municipales

La noticia se conoció luego del cruce entre el empresario Marcos Galperin y el intendente Fernando Espinoza por la clausura de centros de distribución de Mercado Libre en ese partido del conurbano bonaerense.

25 Octubre de 2024 13.46

El Banco Nación ha tomado la decisión de cerrar su sucursal en Ramos Mejía, en el partido de La Matanza, debido a la presión fiscal ejercida por las altas tasas municipales. Esta situación ha suscitado un gran revuelo tanto en el ámbito financiero como en el empresarial, especialmente tras un cruce de declaraciones entre el empresario Marcos Galperin y el intendente Fernando Espinoza.

Alta presión tributaria: un problema creciente

El Banco Nación ha argumentado que la elevada incidencia de las tasas municipales en La Matanza afecta considerablemente su margen financiero. En un comunicado oficial, la entidad bancaria afirmó que en los primeros ocho meses de 2024, ha pagado aproximadamente USD 3.500 millones en concepto de tasas municipales. Este monto es equivalente al costo total de la nómina salarial de los 150 empleados que trabajan en sus distintas sedes en el distrito. "Las tasas municipales son exorbitantes y han hecho que el costo de ofrecer servicios de crédito se vuelva insostenible", señaló el banco. Esta situación no solo impacta en sus operaciones, sino que también repercute en los ciudadanos y las empresas que requieren servicios de financiación, incrementando los costos para quienes solicitan préstamos, incluidos los hipotecarios.

Traslado de operaciones y acceso a servicios

La medida de cierre de la sucursal en Ramos Mejía implicará el traslado de sus operaciones a otros partidos de la provincia de Buenos Aires, y está prevista para completarse antes del 31 de diciembre. Sin embargo, el Banco Nación asegura que sus clientes seguirán teniendo acceso a todos sus productos y servicios en otras localidades, además de poder gestionar sus necesidades bancarias a través de canales digitales 24/7.

Consecuencias para el sector empresarial

El cierre de la sucursal también ha generado inquietud entre los empresarios locales. La presión tributaria en La Matanza se ha convertido en un tema candente, especialmente tras las recientes declaraciones de Marcos Galperin, quien criticó la política del gobierno peronista en relación al desarrollo empresarial en la región. "En La Matanza sobra el empleo, la seguridad y el bienestar, así que combaten las nuevas inversiones y empleos", expresó Galperin en sus redes sociales.

Contexto nacional

El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, ha defendido la necesidad de eliminar los obstáculos que impiden el crecimiento del crédito. "Estamos trabajando para multiplicar los créditos; las tasas municipales exorbitantes son uno de los principales impedimentos", destacó. A finales de septiembre de 2024, el banco reportó desembolsos de préstamos que alcanzaron los USD 11.000 millones, con un crecimiento récord en términos nominales y reales.

Comparación con otras provincias

Recientemente, el Banco Nación había anunciado el cierre de nueve sucursales en La Pampa debido a un aumento en el impuesto a los Ingresos Brutos sobre créditos para familias y pymes. Sin embargo, la presión pública llevó al gobernador a revertir la medida, lo que pone de manifiesto las tensiones entre las políticas municipales y el sector financiero.

El cierre de la sucursal del Banco Nación en Ramos Mejía es un claro indicador de las complicaciones que enfrentan las entidades financieras debido a la presión tributaria en ciertas regiones. Esta situación no solo afecta a las operaciones del banco, sino que también tiene un impacto directo en el acceso al crédito para las familias y empresas locales. Es esencial que tanto el gobierno municipal como el sector privado trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan un desarrollo económico sostenible en La Matanza y en otras jurisdicciones con problemas similares. La creación de un entorno fiscal más amigable podría ser la clave para fomentar la inversión y el crecimiento económico en la región. Si eres un empresario o un ciudadano afectado por esta situación, considera expresar tu opinión y participar en el diálogo sobre las políticas fiscales que impactan tu comunidad.