• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Nuevas medidas

El BCRA cambia los plazos de liquidación de divisas que benefician al sector agroindustrial

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso cambios en el plazo de liquidación de divisas para las exportaciones de cereales y de soja y la medida fue celebrada por los empresarios del sector nucleados en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

29 Noviembre de 2024 15.30

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado importantes cambios en el plazo de liquidación de divisas para las exportaciones, especialmente para sectores clave como el agroindustrial, que incluye los cereales y la soja. Esta medida ha sido recibida positivamente por los empresarios del sector, quienes la consideran una oportunidad para promover las exportaciones y normalizar el comercio exterior. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta nueva normativa y su impacto en la economía argentina.

"La comunicación A8137 del Banco Central es una señal muy positiva para normalizar el comercio exterior. La extensión de plazos de ingreso de divisas por exportaciones alienta a ir hacia esquemas de países con estabilidad de reglas y a promover nuestras exportaciones", expresaron los empresarios en la red social X (ex Twitter).

Ampliación de plazos para la liquidación de divisas en exportaciones agroindustriales

Una de las principales modificaciones de la comunicación A8137 del BCRA es la extensión del plazo para la liquidación de divisas de exportaciones de productos agroindustriales como la soja, el maíz y el trigo. Anteriormente, el plazo de liquidación de estas divisas era de 15 días corridos desde la fecha de embarque. Ahora, este período se ha duplicado, pasando a 30 días, lo que otorga a los exportadores mayor flexibilidad para manejar sus operaciones financieras y comerciales.

Beneficios para los exportadores y promoción de la estabilidad

Los empresarios del sector agroindustrial han celebrado estas modificaciones, destacando que la medida es una señal positiva para la normalización del comercio exterior. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la extensión de los plazos permite a los exportadores adaptarse mejor a los cambios del mercado global y alinearse con países que gozan de una mayor estabilidad en sus reglas comerciales.

Los exportadores que cobren antes del vencimiento de los 30 días también se beneficiarán de un margen ampliado para la liquidación de divisas. Este plazo pasará de 5 días hábiles a 20, lo que representa una mejora significativa en comparación con las normativas anteriores, permitiendo una mayor planificación financiera.

Nuevos plazos para otros sectores y exportación de servicios

La extensión de plazos no solo afecta al sector agroindustrial. El BCRA también ha dispuesto que los plazos de liquidación de divisas para otros productos de exportación, como los bienes, se amplíen significativamente. En particular, para las exportaciones dentro del régimen "Exporta Simple", se podrán ingresar divisas hasta 365 días después de la exportación. Este ajuste representa un paso hacia una mayor flexibilización de los procesos comerciales y una forma de incentivar la exportación de productos argentinos en mercados internacionales.

En cuanto a la exportación de servicios, los plazos de liquidación también se amplían de 5 a 20 días hábiles, lo que iguala las condiciones para los exportadores de bienes y servicios. Esta equiparación beneficia especialmente a los freelancers y empresas dedicadas a servicios digitales, facilitando el ingreso de divisas y su posterior liquidación.

Plazos ajustados según el tipo de exportación

Para algunos productos, como aquellos que requieren un plazo máximo de liquidación de 180 días, el nuevo esquema establece que los exportadores tendrán hasta 20 días hábiles después de recibir el pago para liquidar las divisas. Esto les ofrece una mayor flexibilidad para gestionar sus recursos sin perder competitividad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si el pago se realiza cerca del límite de 180 días, el exportador debe liquidar las divisas antes de ese plazo, lo que mantiene el control y la disciplina en los tiempos de operación.

Impacto positivo en la economía argentina

Estas nuevas disposiciones del BCRA representan un cambio positivo para los exportadores y la economía argentina en su conjunto. La extensión de los plazos de liquidación no solo facilita la operatividad de las empresas, sino que también crea un entorno más predecible y atractivo para los inversores internacionales. A medida que el comercio exterior se normaliza, Argentina tiene la oportunidad de mejorar su balanza comercial y fortalecer su presencia en los mercados globales.

Una medida clave para el comercio exterior argentino

En resumen, los cambios en los plazos de liquidación de divisas dispuestos por el BCRA ofrecen una mejora significativa para los exportadores argentinos, especialmente en el sector agroindustrial. La medida busca normalizar y flexibilizar el comercio exterior, promover la estabilidad económica y aumentar la competitividad de las exportaciones. Para los empresarios del sector, este es un paso positivo hacia un marco comercial más estable y predecible, lo que resulta esencial para continuar fortaleciendo la economía nacional.