El consumo interno de yerba mate se desplomó un 10%
La demanda doméstica de la infusión se redujo en más de 18 millones de toneladas entre enero y septiembre. En cambio, las exportaciones repuntaron un 9%.

La yerba mate es más que una bebida en Argentina; es una parte integral de la cultura nacional. Sin embargo, en lo que va de 2024, el consumo interno de yerba mate ha registrado una caída del 10%. Este notable descenso se debe, en gran medida, a la disminución del poder adquisitivo de los argentinos. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta tendencia preocupante, su impacto en la industria y qué significa para el futuro del consumo de yerba mate en el país.

 

Factores que contribuyen a la caída del consumo de yerba mate

 

Inflación y poder adquisitivo

Uno de los factores más significativos que ha influido en la disminución del consumo de yerba mate es la inflación descontrolada que ha afectado a la economía argentina. Los precios de los alimentos y bebidas han aumentado drásticamente, lo que ha llevado a las familias a recortar gastos en productos que consideran no esenciales. La yerba mate, aunque su consumo es un ritual cultural, no ha quedado exenta de esta tendencia.

 

Cambios en los hábitos de consumo

 

Además de la inflación, los hábitos de consumo han cambiado. Las nuevas generaciones están explorando alternativas más económicas o diferentes tipos de bebidas, lo cual ha llevado a una reducción en la demanda de yerba mate. Las tendencias hacia un estilo de vida más saludable también han impulsado a algunos consumidores a optar por infusiones que consideran más beneficiosas para su salud.

 

Impacto en la industria de la yerba mate

 

La caída del consumo de yerba mate no solo perjudica a los consumidores, sino que también tiene un efecto dominó en la industria. Los productores de yerba mate están sintiendo la presión, ya que la disminución en la demanda podría llevar a una sobreproducción y, posteriormente, a la caída de precios. Esto generará un ciclo negativo que podría afectar la viabilidad económica de muchas plantaciones.

Ante esta situación, la industria de la yerba mate está buscando estrategias para adaptarse. Algunas marcas están implementando campañas de marketing enfocadas en revalorizar el consumo de yerba mate, destacando sus beneficios para la salud y su importancia cultural. También se están explorando nuevas presentaciones y productos que podrían atraer a un público más joven y diverso.