En una jornada sin intervención del Banco Central en el mercado oficial de cambios —por octavo día consecutivo—, el dólar operó a la baja y las reservas internacionales mostraron un fuerte repunte. El alza en la cotización del oro impulsó las arcas del BCRA, que sumó US$ 89 millones y llevó las reservas brutas a US$ 39.165 millones.
En lo que va de la semana, las reservas aumentaron US$ 553 millones, favorecidas tanto por la valorización de los activos que componen el portafolio del Banco Central como por un incremento en los depósitos privados en moneda extranjera.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.064,56 para la compra y $1.193,62 para la venta en el promedio de entidades financieras relevadas por el BCRA. En el Banco Nación, la divisa se ofreció a $1.140 para la compra y $1.190 para la venta.
En el mercado mayorista, el billete retrocedió $4,50 y cerró en $1.169,50. Pese a esta caída puntual, en la semana acumuló una suba de $34,50, lo que implica un avance de $91,50 (+8,5%) desde la reciente flexibilización del cepo.
Futuro cambiario
Los contratos de dólar futuro operaron a la baja, reflejando expectativas de un ritmo devaluatorio más controlado. Para fines de junio, el mercado espera una cotización de $1.225, lo que implicaría una suba de 4,7% en las próximas semanas. Para el segundo semestre, se proyecta un aumento promedio del 2,4% mensual, con una divisa que superaría los $1.400 recién en diciembre.
Dólares financieros y alternativos
El dólar blue también bajó y se ubicó en $1.210, reduciendo la brecha con el oficial al 3,5%.
Por su parte, el dólar MEP descendió a $1.180,41, con una diferencia de apenas 0,9% respecto al mayorista. El contado con liquidación (CCL), en tanto, cerró en $1.193,56, con un spread del 2,1%.
El dólar tarjeta —resultado del oficial minorista más el recargo del 30% deducible de Ganancias— se ubicó en $1.547.
En el segmento de criptomonedas, el dólar cripto (Bitcoin) cotizó a $1.211,33, mientras que el Bitcoin se comercializó en torno a los US$ 93.379,92.