• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Incertidumbre financiera

El dólar oficial sube a $1320 por la expectativa de la licitación del Tesoro

El Gobierno convocó a una licitación extraordinaria para absorber el excedente de pesos tras un vencimiento de deuda. Mientras tanto, las acciones argentinas en Wall Street registran subas, mientras que los bonos operan con resultados mixtos.

18 Agosto de 2025 12.47

En un contexto de tensión financiera, el dólar oficial subió $10 y se vende a $1320, mientras que el mercado se encuentra a la espera de una licitación extraordinaria que el Tesoro Nacional convocó con el objetivo de contener la presión sobre el tipo de cambio y la inflación.

La operación busca absorber el excedente de pesos que quedó en el mercado luego de que el Gobierno solo pudiera renovar el 60% de un vencimiento de deuda por $15 billones. Además, la medida tiene como fin que los bancos integren los encajes exigidos por el Banco Central con bonos en pesos emitidos por el Tesoro.

Cómo operan los mercados

En este escenario, los bonos soberanos operan de manera mixta: los que están en alza suben hasta un 1%, mientras que los que están en baja caen hasta un 0,9%.

En Wall Street, las acciones de empresas argentinas muestran un alza de más del 2%. El ADR de Banco Supervielle lidera la suba con un 3%, seguido por Edenor con un 2,54% y Cresud con un 2,49%.

Por otra parte, el dólar blue cotiza a $1330, mientras que el dólar MEP se mantiene en $1302 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1306. El riesgo país se sostiene en 722 puntos.

En el ámbito local, el índice S&P Merval muestra una caída del 0,7%, situándose en 2.173.442,060 puntos básicos. Las acciones líderes que más bajan son Sociedad Comercial del Plata (2,2%), Grupo Financiero Galicia (2%) y Edenor (1,9%).

La apuesta del Gobierno para enfrentar el "test" del mercado

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, detalló que el Ministerio de Economía ofrecerá a los bancos un bono con tasa TAMAR y vencimiento para el 28 de noviembre de este año. La operación busca que estas entidades sumen los títulos a su cartera, lo que ayudaría a absorber liquidez del mercado.

La licitación se anunció días después de que el Banco Central elevara por segunda vez en el mes los requerimientos de encaje sobre los depósitos, lo que afectará, entre otros, a los fondos comunes de inversión utilizados por las billeteras virtuales.