A pocos días de las elecciones bonaerenses, la tensión en el mercado de cambios se reavivó. Pese a las nuevas medidas de control del Gobierno, el dólar blue experimentó un salto este viernes, cerrando en $1.360 en el segmento minorista. Aunque la jornada había comenzado con una baja, el billete informal terminó $15 por encima del cierre del jueves.
En el mercado mayorista, el dólar llegó a los $1.342, acumulando un alza de $21 en la semana, aunque finalizó agosto un 2,3% por debajo del valor con el que había iniciado el mes.
Para intentar contener la volatilidad, el Banco Central (BCRA) implementó una nueva restricción. La autoridad monetaria dispuso que en el último día hábil de agosto, la posición de contado diaria de moneda extranjera de los bancos no podría aumentar en relación con el saldo del día anterior. Esta medida busca acotar la demanda de dólares, que suele incrementarse al cierre de cada mes.
Dólares financieros y acciones
La presión cambiaria también se reflejó en los dólares financieros. El dólar MEP subió a $1.351, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.358.
El nerviosismo en el mercado también impactó a las acciones. En la bolsa local, el Merval cayó 0,7% en dólares. En Nueva York, los ADR (certificados de acciones argentinas) registraron pérdidas de hasta el 4%, con la energética Edenor como la más perjudicada.
Los bonos, por su parte, experimentaron bajas acotadas del 0,3% en promedio, lo que llevó el riesgo país a los 837 puntos básicos.
La mirada de los especialistas
Según el economista jefe de Grupo SBS, Juan Manuel Franco, "el mercado argentino se encuentra ya en la recta final hacia las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y el peso de factores políticos va en aumento". Franco destacó que la discrecionalidad será la regla hasta los comicios de octubre y que la principal pregunta será qué sucederá después, particularmente en relación con la velocidad con la que se podrá bajar la tasa de interés para impulsar la economía real.