El dólar oficial vuelve a caer y se acerca al piso de la banda cambiaria
El tipo de cambio mayorista cotiza cada vez más cerca del límite inferior, mientras el Gobierno se enfrenta al desafío de acumular reservas para cumplir con el FMI.

El dólar oficial mayorista registró una nueva caída y se ubica en $1.109, acercándose al piso de la banda cambiaria fijada entre $1.000 y $1.400. En tanto, los dólares financieros también retroceden: el MEP cayó 1,2% hasta $1.129,98, mientras que el contado con liquidación (CCL) bajó 1,5% y se negocia en $1.140,20.

En el segmento minorista, el billete opera a $1.087,18 para la compra y $1.138,07 para la venta, según el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA). Por su parte, en el Banco Nación, la divisa se mantiene a $1.080 para la compra y $1.130 para la venta.

Desafío para el BCRA

El Gobierno enfrenta una presión creciente para acumular reservas en el corto plazo, conforme a lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para junio, el objetivo es sumar unos u$s5.000 millones. Aunque el BCRA tiene la posibilidad de intervenir en el mercado cambiario si el dólar toca el piso de la banda, fuentes oficiales aseguran que esta herramienta se usará únicamente si se alcanza ese límite.

En este contexto, Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, señaló que el ingreso de divisas podría provenir principalmente de la liquidación de exportaciones del sector agropecuario. Además, desde el Gobierno aseguran que cuentan con los dólares necesarios para afrontar en julio vencimientos de deuda externa con bonistas por unos u$s4.200 millones.

Retrocesos en los mercados financieros

El jueves, el dólar mayorista cerró en $1.139, marcando una baja de $56,74 (-4,75%) respecto del martes. Los dólares financieros también registraron fuertes caídas: el MEP retrocedió $43,54, finalizando en $1.156,07 (-3,6%), mientras que el CCL bajó $45,91 para cerrar en $1.165,40 (-3,8%).

En paralelo, el mercado de futuros también mostró señales de debilidad, con los contratos a diciembre operando en torno a los $1.240, reflejando una caída diaria del 9,7%.