• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Mercados

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La divisa avanzó $15 en un solo día y acumuló una suba semanal de $55. La presión por aguinaldos, viajes de invierno y el desarme de posiciones en pesos explican el repunte en medio de un contexto de mayor demanda.

4 Julio de 2025 17.14

Tras casi tres meses de relativa estabilidad, el dólar oficial volvió a mostrar una fuerte suba y cerró este viernes en $1260 en el Banco Nación, lo que representa un alza de $15 en el día (+1,2%) y una suba acumulada de $55 en la semana (+4,5%). Se trata del valor más alto desde la salida del cepo cambiario en abril.

La escalada responde a una combinación de factores: el ingreso del aguinaldo, la dolarización previa a las vacaciones de invierno, y el desarme de posiciones en pesos, entre otros. A pesar de que las liquidaciones del agro continúan tras el fin temporal de la baja de retenciones, la demanda de divisas superó la oferta disponible.

Según el relevamiento del Banco Central, el precio promedio del dólar minorista es de $1258,83, lo que, sumado al 30% del impuesto PAIS y percepciones a cuenta de Ganancias, lleva el valor final a $1636,50 para compras en el exterior o con tarjeta.

Desde Facimex Valores explicaron que la suba responde a "la demanda de dólares para turismo, la salida de inversiones en pesos (carry trade) y la emisión de liquidez por $4,3 billones en la última licitación de deuda".

En tanto, el dólar mayorista cerró en $1240,89, con una suba diaria de $9,71 (+0,79%) y semanal de $52,58 (+4,4%), lo que muestra una aceleración en la devaluación oficial frente a la inflación mensual del 1,5% registrada en mayo.

Para Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, el segundo semestre estará marcado por tensiones cambiarias y políticas. "El tipo de cambio será un termómetro de la incertidumbre en un año electoral", advirtió, y consideró clave seguir de cerca la dinámica de tasas reales y el flujo del agro en los próximos meses.

En los dólares financieros también se registraron movimientos. El MEP cerró en $1246,88 (+$8,51) y el contado con liquidación (CCL) en $1250,88 (+$8,77). Ambas cotizaciones avanzaron cerca del 4% en la semana.

En contraste, el dólar blue cayó $5 y cerró en $1225, ubicándose por debajo del mayorista y consolidándose como el tipo de cambio más bajo del mercado.

Por su parte, la Bolsa porteña subió apenas 0,15% en una rueda sin actividad en Wall Street por el feriado del Día de la Independencia en EE.UU. Los papeles que más se destacaron en el panel líder fueron Transener (+1,6%), Transportadora Gas del Norte (+0,8%) y Banco de Valores (+0,6%).

En renta fija, los bonos en dólares también operaron con leves avances. Los Bonares subieron 0,36% (AL30D) y los Globales, 0,56% (GD30D). El riesgo país cerró el jueves en 679 puntos básicos, último dato disponible.