El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones.
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
"Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa".
De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso inmediato de DEG 1.529 millones (aproximadamente USD 2.000 millones), lo que eleva el total de desembolsos en virtud del acuerdo a DEG 10.729 millones (aproximadamente USD 14.000 millones).
Este visto bueno llega luego de la aprobación del staff del acuerdo sellado en abril, lo que dejó abierto el camino para el giro de US$2000 millones de dólares pautado para esta etapa del programa.
"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas [EFF, por sus siglas en inglés] de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente US$2000 millones", señaló el organismo en su comunicado del jueves pasado, que se confirmó hoy.
"El programa ha tenido un buen comienzo, respaldado por la aplicación continuada de políticas macroeconómicas restrictivas, entre las que se incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible y la relajación de la mayoría de los controles cambiarios se han llevado a cabo sin problemas, a pesar de un contexto externo más difícil. El tipo de cambio oficial se ha mantenido en torno al punto medio de la banda, la inflación ha seguido disminuyendo, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido reduciéndose. Cabe destacar que Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", añadió la nota, que llegó tras semanas de conversaciones entre funcionarios del organismo y del Ministerio de Economía, con comitivas que viajaron a Washington.
El comunicado anterior del Fondo no había hecho mención a la posibilidad de un perdón por la meta de reservas pautada en el acuerdo. "En línea con los objetivos del programa, se alcanzaron entendimientos sobre políticas destinadas a salvaguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstruir las reservas internacionales, reducir la inflación de manera sostenida y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario. Esto se complementará con nuevas acciones para crear una economía más abierta, resiliente y orientada al mercado", señaló ese comunicado.