• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En conferencia de prensa

El FMI confirmó que las negociaciones con Argentina están "muy avanzadas"

La vocera Julie Kozack señaló que las conversaciones están "muy avanzadas" y que en breve se podría alcanzar un Staff Level Agreement. El giro de USD 2.000 millones depende de la aprobación del directorio, con foco en las metas de reservas.

24 Julio de 2025 16.08

En su conferencia de prensa habitual, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, afirmó que las conversaciones con Argentina por la primera revisión del nuevo programa económico están "muy avanzadas". El próximo paso, indicó, será alcanzar un Staff Level Agreement entre el equipo técnico del organismo y las autoridades argentinas, que luego deberá ser sometido a la aprobación del directorio.

"Las conversaciones por la primera revisión están muy avanzadas y el próximo paso va a ser llegar a un Staff Level Agreement entre las autoridades y el staff, algo que puede pasar en breve. Eso se va a presentar al directorio para su aprobación y consideración", explicó Kozack.

Consultada por la política monetaria y el impacto de la suba de tasas en la inflación, la vocera destacó que el programa se apoya en "políticas macroeconómicas restrictivas, un sólido ancla fiscal y un esquema cambiario más flexible". También subrayó que la transición cambiaria "ha sido fluida", que la desinflación "se reanudó" y que Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales antes de lo previsto.

Sin precisar si el caso argentino será tratado antes del receso del FMI que comienza el 4 de agosto, Kozack evitó dar más detalles hasta que se logre el acuerdo técnico. Tampoco confirmó si hubo una reunión informal sobre la situación del país, aunque sí ratificó que, una vez cerrado el acuerdo, se comunicará la fecha del tratamiento en el directorio.

El informe global y la situación local

Un informe global difundido esta semana por el FMI señaló que "los fundamentos económicos mejoraron sustancialmente desde finales de 2023", aunque advirtió que "las reservas netas internacionales se mantienen críticamente bajas". El organismo reconoció la fuerte baja del riesgo país, aunque aclaró que aún se mantiene elevado, y advirtió sobre la "incertidumbre excepcionalmente alta" que rodea el escenario externo, dependiente de la continuidad de reformas estructurales.

Según analistas, Argentina cumplió las metas fiscales y monetarias del trimestre, pero no logró alcanzar el objetivo de acumulación de reservas. Para evitar un incumplimiento formal, el FMI debería otorgar un waiver. Pese a este desvío, el equipo económico liderado por Luis Caputo confía en que ello no impedirá la aprobación del próximo desembolso, de USD 2.000 millones. En la primera etapa del programa, el país ya recibió USD 12.000 millones.

Qué se revisa y por qué es clave

La primera revisión del acuerdo firmado en abril es fundamental, ya que condiciona el próximo giro de fondos. El examen técnico evalúa el cumplimiento de metas cuantitativas sobre déficit primario, emisión monetaria y variación de reservas internacionales netas, además de compromisos estructurales asumidos por el Gobierno.

Del monto total en juego (USD 2.000 millones), una parte reforzaría las reservas del Banco Central, mientras que unos USD 650 millones se usarían para cancelar vencimientos con el propio FMI el 1° de agosto.

El board del organismo mantuvo una reunión informal para conocer el avance de la negociación. Allí, el staff presentó un informe de situación sobre la desinflación, la evolución del tipo de cambio, el nivel de reservas y la sostenibilidad del ajuste fiscal. Los directores no emitieron opinión formal.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que el diálogo sigue abierto y que confían en cerrar los puntos pendientes en los próximos días. Admitieron que la meta de reservas es el mayor desafío, aunque recordaron que el FMI ya otorgó waivers en casos similares. El objetivo oficial es cerrar el acuerdo antes del inicio del receso del organismo.