El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes una reducción en las sobretasas que cobra a los países más endeudados, lo que beneficiará significativamente a la Argentina. La medida, que entrará en vigor el 1 de noviembre, reducirá la tasa básica de 100 puntos básicos a 60 y la tasa de sobrecargos basados en el tiempo de 100 puntos básicos a 75.
Beneficios para la Argentina
La reducción de sobretasas significará un ahorro para la Argentina de aproximadamente US$3.200 millones, una reducción del 29,1% del pago de cargos y sobrecargos para la totalidad del préstamo actual. El ahorro se sentirá especialmente durante los próximos 3 años fiscales, donde la reducción será de aproximadamente US$1.100 millones.
La medida del FMI arriba luego de que el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas y el equipo ejecutivo en el FMI, trabajara para instalar el tema de la revisión de cargos y sobrecargos en el G20 y el IMFC. El ministro de Economía, Luis Caputo, también disertó en la cumbre del G20 sobre la necesidad de revisar la política de sobrecargos.
La reducción de sobretasas del FMI es una medida significativa que beneficiará a países endeudados como la Argentina. El ahorro de US$3.200 millones será un alivio financiero importante para el país. La medida también destaca la importancia del trabajo del Ministerio de Economía en la revisión de la política de sobrecargos.
Otros países beneficiados
Además de la Argentina, otros países endeudados como Ucrania, Egipto y Pakistán también se beneficiarán de esta medida. En total, 16 naciones pagaban tasas extras sobre un total de 52 países con créditos vigentes.
La política de sobrecargos del FMI
La política de sobrecargos del FMI se suma a la tasa básica del organismo por el financiamiento y depende del monto y la duración del crédito. Existían dos tipos de recargos: uno basado en la magnitud del crédito y otro en el tiempo de repago del crédito.
- Magnitud del crédito: se aplica una tasa extra de 200 puntos básicos sobre el monto que pendiente del préstamo que exceda el 187,5% de su cuota (es decir, del aporte de dinero que originalmente hizo al FMI al momento de asociarse)-
- Según el tiempo de repago del crédito: se impone un recargo de 100 puntos básicos a la porción del préstamo que exceda el umbral del 187,5% de la cuota durante más de 36 meses o más de 51 meses en el caso de los acuerdos de facilidades extendidas, como el que firmó la Argentina en 2022.
En el caso argentino, que obtuvo un crédito por más del 187,5% de su cuota, el sobrecargo actual se encuentra en 200 puntos básicos (o 2 puntos porcentuales) por ese concepto. A eso se suman 100 puntos básicos más (1 punto porcentual) debido al plazo de la financiación.
De acuerdo con datos del FMI, a fines de 2022 eran 16 las naciones que pagaban tasas extras sobre un total de 52 países con créditos vigentes. Si el directorio del organismo validara el pedido de Caputo, habría un alivio financiero para todo ese grupo.