En la antesala del viaje de Javier Milei al Foro Económico Mundial en Davos, el reciente Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial (WEF) expone los principales desafíos que enfrenta Argentina. Este informe, basado en la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales que recoge opiniones de más de 900 líderes empresariales, destaca un escenario complicado para el país en los próximos años.
Principales Riesgos para Argentina en 2025
El informe identifica cinco grandes desafíos que podrían afectar severamente a la economía y la sociedad argentina:
Recesión Económica y Estancamiento: La desaceleración de la economía encabeza la lista de preocupaciones, indicando que el país podría enfrentar dificultades para alcanzar un crecimiento sostenible.
Pobreza y Desigualdad: La brecha entre ricos y pobres, así como la distribución desigual de ingresos y riqueza, representan una amenaza significativa para la cohesión social y el desarrollo.
Inflación: Un problema crónico en la economía argentina, la inflación sigue siendo un factor clave que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos y desestabiliza los mercados.
Deuda Pública: La carga de deuda creciente limita las opciones del gobierno para implementar políticas públicas efectivas y aumenta el riesgo de crisis fiscales.
Desempleo: La falta de oportunidades laborales amenaza el bienestar de la población y puede exacerbar los problemas de desigualdad y pobreza.
El informe también señala tendencias globales que podrían amplificar los desafíos de Argentina. A corto plazo, los conflictos bélicos y la manipulación informativa destacan como riesgos significativos. La desinformación no solo erosiona la confianza en las instituciones, sino que también dificulta la cooperación global necesaria para abordar crisis sistémicas.
En el mediano y largo plazo, los riesgos ambientales lideran las preocupaciones globales. Eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de ecosistemas podrían tener un impacto devastador en países con economías vulnerables, como Argentina.
Declaraciones de los líderes del Foro Económico Mundial
Mirek Dušek, Director Ejecutivo del WEF, advirtió que el sistema global enfrenta una prueba sin precedentes. "En un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas y riesgos en cascada, los líderes globales tienen una elección: fomentar la colaboración y la resiliencia, o enfrentar una inestabilidad creciente. Las apuestas nunca han sido tan altas", afirmó.
Un futuro marcado por la inestabilidad
El informe predice que los próximos dos años estarán caracterizados por una creciente inestabilidad, mientras que las proyecciones a 2035 anticipan un panorama global turbulento, influenciado por factores ambientales, tecnológicos y sociales. La fractura de la cooperación internacional y la polarización social se encuentran entre los riesgos más preocupantes.
El panorama para Argentina en 2025 plantea importantes retos que requerirán soluciones audaces y coordinadas. Es crucial que los líderes políticos y empresariales adopten medidas para mitigar estos riesgos, promoviendo políticas que impulsen el crecimiento económico, reduzcan la desigualdad y fortalezcan la resiliencia ante crisis globales.