• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Es oficial

El Gobierno interviene en el mercado cambiario para contener la escalada del dólar

El Tesoro Nacional anuncia que venderá divisas para "contribuir a la liquidez y normal funcionamiento" del mercado, en un contexto de creciente presión y tras el visto bueno del FMI. El Banco Central queda al margen por su acuerdo con el organismo internacional.

2 Septiembre de 2025 11.38

El Gobierno argentino ha decidido intervenir en el mercado de cambios para frenar la escalada del dólar. El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X, en un movimiento que busca contener la presión cambiaria que se ha intensificado en las últimas semanas. La medida llega en un contexto de alta volatilidad, impulsada por la cercanía de las elecciones y la incertidumbre en los mercados.

A diferencia de intervenciones anteriores, en esta ocasión será el Tesoro Nacional el encargado de la operación. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se mantiene al margen debido a las restricciones impuestas por su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le impide vender divisas hasta que el tipo de cambio oficial alcance el techo de su banda de flotación. "El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", comunicó Quirno.

Esta decisión supone un cambio significativo en la estrategia cambiaria, ya que abandona, al menos temporalmente, el esquema de flotación que regía hasta ahora. Fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que la medida fue consultada previamente con el FMI, que dio su visto bueno para la intervención. Al momento de esta publicación, no hubo una respuesta oficial por parte del organismo.

El dólar ha mostrado una marcada tendencia alcista desde el pasado mes de julio, cuando subió casi un 14%. En la jornada de ayer, el tipo de cambio oficial minorista llegó a negociarse a $1385 en las pizarras del Banco Nación, aunque tocó picos de $1390 a mitad de la rueda. En algunas entidades bancarias, el precio de cierre alcanzó los $1400. Esto representó un aumento de $25 (+1.8%) en un solo día, llevando a la divisa a su valor nominal más alto desde el fin del cepo cambiario.

Poco antes del anuncio de Quirno, el dólar mayorista se cotizaba a $1370, todavía a unos $100 de distancia del límite de la banda de flotación que, según el esquema anterior, se ubicaba en torno a los $1470. La intervención del Tesoro busca calmar las aguas y evitar que el valor de la divisa continúe su ascenso desenfrenado.