A partir de este jueves, el Gobierno implementará una reforma en el sistema antidumping con el objetivo de reducir costos para los consumidores y la industria. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en la red social X, anunciando que la medida será publicada oficialmente mañana en el Boletín Oficial.
¿Qué son los derechos antidumping?
Los derechos antidumping son herramientas diseñadas para combatir la competencia desleal cuando productos importados se comercializan por debajo de su valor de mercado en el país de origen. Según Caputo, en Argentina, estas medidas han sido utilizadas como "derechos adquiridos", limitando la competencia y elevando los precios de productos y materias primas esenciales.
Cambios clave en el sistema antidumping
Reducción en la duración de las medidas:
Las futuras medidas antidumping tendrán una vigencia máxima de 3 años, con una única extensión posible de 2 años. Esto reemplaza el esquema anterior, que permitía renovaciones ilimitadas por un período de hasta 5 años.
Plazos de investigación más cortos:
Las investigaciones previas a la aplicación de estas medidas, que antes podían durar hasta 12 meses, ahora deberán resolverse en un máximo de 8 meses.
Agilización de trámites administrativos:
Toda la documentación se gestionará exclusivamente en la Comisión Nacional de Comercio Exterior, eliminando la necesidad de trámites en dependencias adicionales.
Impacto en los precios de productos clave
Caputo puso como ejemplo productos como bicicletas, planchas eléctricas y calefactores, que han mantenido precios elevados debido a estas medidas. Explicó que las planchas cuestan más de $100.000 en Argentina, mientras que en Europa su valor es menos de la mitad. Los calefactores, por su parte, superan los $30.000, en comparación con los $27.000 en Brasil.
Participación de organismos adicionales
La reforma incluirá la participación activa de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, para garantizar que las decisiones beneficien tanto al interés público como a los consumidores.
Objetivo de la reforma
"Con esta reforma, se fomenta la competencia, se restituye la función original de los derechos antidumping y se busca un comercio exterior más transparente y equilibrado", afirmó el ministro.