• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

30 C ° ST 28.5 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En el Boletín Oficial

El Gobierno oficializará los cambios para compras en el exterior

El Ejecutivo publicará la medida este lunes en el Boletín Oficial. Se trata de una suba en los límites para traer productos de afuera y la quita aranceles en compras menores a US$400.

1 Diciembre de 2024 20.12

El Gobierno anunció un importante cambio en las normativas de comercio exterior al elevar el límite permitido para compras en el exterior mediante servicios de mensajería. La resolución N°5608, que se publicará en el Boletín Oficial este lunes, establece que el nuevo valor máximo FOB para la importación de mercadería pasará de US$1000 a US$3000.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió un comunicado donde destaca que esta medida busca "facilitar y agilizar el comercio exterior, adaptando las normativas a las demandas actuales del sector". Con esta actualización, más de 15 reglamentaciones previas serán derogadas, simplificando el marco regulatorio.

Un aspecto destacado de esta reforma es que las compras personales inferiores a US$400 por envío quedarán exentas del pago de aranceles, debiendo abonar únicamente el IVA correspondiente. Según ARCA, "este cambio busca promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales, tanto con fines comerciales como personales".

El límite de US$3000 no es una novedad, ya que había sido implementado por la administración de Mauricio Macri en 2018. Sin embargo, el gobierno de Alberto Fernández redujo el monto en septiembre de 2022 debido a la escasez de dólares. En aquel entonces, argumentaron que esta modalidad estaba siendo utilizada para ingresar mercancías que deberían registrarse por el régimen general de importaciones.

Con esta nueva normativa, las condiciones se igualan con las del servicio "puerta a puerta" del Correo Argentino. Este régimen está destinado exclusivamente a personas humanas para la importación de mercancías de hasta US$3000 y un peso máximo de 20 kilos por paquete. Además, las compras deben ser de uso personal y no tener multas comerciales.

En paralelo, la ARCA estableció un marco sancionatorio para abordar posibles incumplimientos por parte de los servicios de mensajería o puerta a puerta en el ejercicio de sus actividades. En palabras de la agencia: "La agencia reafirma su compromiso con la modernización y mejora continua del sistema aduanero, buscando siempre fomentar un comercio exterior más eficiente y accesible para todos los actores involucrados".

Esta medida promete dinamizar las operaciones internacionales, ofreciendo mayor accesibilidad a usuarios particulares y adaptándose a las nuevas demandas del comercio global.

Nuevo límite para importaciones a través de "puerta a puerta": los pasos a seguir

Según explicaron desde el ente regulador, estos son los pasos a seguir:

  • El trámite puede ser en nombre de una persona humana como jurídica.
  • Se necesita tener acceso a un medio de pago habilitado para comprar en el exterior.
  • Se requiere tener CUIT y la clave fiscal con nivel de seguridad 3.
  • Luego de efectuar la compra hay que ingresar en la página de ARCA. Ir a la sección de "Envíos Postales Internacionales" para declarar la recepción de la mercadería. Si en los próximos 30 días corridos de recibir la mercadería no se hace el registro, la persona no podrá volver a usar este beneficio.
  • Finalmente, vale recordar que en octubre se eliminó el sistema CUSE, para simplificar normativas y reducir costos asociados a la regulación.