• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El Gobierno prorrogó la emergencia energética y la intervención de los entes reguladores

A través del Decreto 370/2025, el Ejecutivo extendió por un año la emergencia en el sector energético, la intervención del ENRE y ENARGAS, y el régimen transitorio de subsidios. La medida apunta a garantizar la continuidad de los servicios y avanzar en una reestructuración tarifaria.

2 Junio de 2025 07.19

El Gobierno nacional prorrogó la emergencia energética y extendió por un año la intervención de los entes reguladores de electricidad y gas. La decisión fue formalizada mediante el Decreto 370/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y su gabinete. La medida estará vigente hasta el 9 de julio de 2026.

En primer lugar, el decreto prolonga la "emergencia del Sector Energético Nacional" establecida originalmente por el Decreto N° 55/2023 y prorrogada luego por el Decreto N° 1023/2024. La norma alcanza los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como el transporte y la distribución de gas natural.

Además, se prorrogó la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) hasta julio de 2026, o hasta que se conforme el futuro Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad —organismo que unificará las funciones de ambos entes—, lo que ocurra primero.

También se extendió el período de transición hacia un esquema de subsidios energéticos focalizados, establecido por el Decreto N° 465/2024. La Secretaría de Energía, como autoridad de aplicación, continuará implementando medidas para reestructurar el régimen de subsidios y definir mecanismos de asignación directa a los usuarios.

Asimismo, el Gobierno invitó a las provincias a coordinar con la Secretaría de Energía la implementación de acciones de emergencia que garanticen la prestación de los servicios eléctricos en sus respectivas jurisdicciones y la aplicación del nuevo esquema de subsidios.

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo justificó la medida en función de la "grave herencia institucional, económica y social" recibida, y sostuvo que "continúa siendo imprescindible adoptar medidas excepcionales" para revertir la situación. En particular, señaló deficiencias en la recaudación del sistema, el estado de las infraestructuras y la falta de señales de mercado que orienten la oferta y la demanda energética.

"La continuidad de la emergencia energética —en línea con la Ley de Bases N° 27.742— permitirá avanzar hacia una mayor transparencia tarifaria", indica el texto. Según el Gobierno, el objetivo es que los usuarios puedan identificar con claridad los montos que abonan y los subsidios aplicados, en conformidad con el artículo 42 de la Constitución Nacional.