• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El tributo es del 7%

El Gobierno prorrogó el impuesto al turismo en los pasajes al exterior hasta 2027

La medida, publicada en el Boletín Oficial de este lunes, extiende por dos años más el Fondo Nacional del Turismo. Aplica para los boletos aéreos, marítimos y fluviales.

6 Enero de 2025 13.41

El Gobierno nacional ha anunciado la prórroga del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027, mediante el Decreto 4/2025 publicado en el Boletín Oficial. Firmado por el presidente Javier Milei y varios ministros, el decreto reafirma el compromiso estatal con el desarrollo turístico. Este fondo, establecido originalmente bajo la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, tiene como objetivo principal fomentar, desarrollar, promover y regular la actividad turística en el país.

La financiación del fondo proviene en parte de un impuesto del 7% aplicado sobre los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior. Administrado por la Secretaría de Turismo, liderada por Daniel Scioli, el fondo ha sido una herramienta esencial para la promoción del turismo en Argentina, especialmente tras los desafíos impuestos por la pandemia de coronavirus.

Impacto económico y social del turismo en Argentina

El decreto destaca la importancia del turismo como motor del desarrollo económico y social. En los últimos años, el sector turístico ha enfrentado retos significativos, desde restricciones de movilidad hasta cambios en las preferencias de los consumidores. La extensión del fondo garantiza la continuidad de las políticas de apoyo que han ayudado a revitalizar la industria.

La medida también requiere que se informe a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación, encargada de revisar la validez de los decretos de necesidad y urgencia. Este procedimiento asegura la supervisión y transparencia en la aplicación del fondo.

Los impuestos que afectan a los pasajes al exterior

Los viajeros que planean vuelos internacionales deben considerar una serie de impuestos que impactan el costo total de sus pasajes. Estos incluyen:

Tasa de seguridad de la aviación: US$8.

Tasa aeroportuaria: US$57.

Tasa de seguridad: US$1,40.

Tasa de migraciones: US$7.

Impuesto al turismo: 7% sobre la tarifa aérea sin impuestos.

Percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias: 30% sobre la tarifa sin impuestos.

Estas tasas representan un factor clave a considerar al planificar viajes internacionales, ya que pueden aumentar significativamente el costo final del pasaje.

El impacto del fin del Impuesto PAIS en los costos de los pasajes

Con la reciente eliminación del Impuesto PAIS, el costo de los pasajes y servicios turísticos en el exterior ha disminuido un 30%. Esto ha beneficiado a los viajeros, quienes ahora enfrentan un "dólar turista" más competitivo. Sin embargo, se mantiene una percepción del 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias, lo que sigue representando un gasto significativo.

En este nuevo escenario, comparar alternativas de pago como el dólar MEP se ha vuelto crucial. Esta opción podría ofrecer una cotización más favorable en algunos casos, permitiendo a los viajeros optimizar sus presupuestos.

La extensión del Fondo Nacional de Turismo hasta 2027 reafirma el compromiso del Gobierno con un sector vital para la economía y la sociedad. Esta medida no solo garantiza la continuidad de las políticas de apoyo, sino que también brinda certezas a los actores del sector en un contexto global incierto.

Para los viajeros, comprender los impuestos asociados y explorar opciones de pago alternativas será fundamental para maximizar los beneficios de este nuevo panorama. El turismo argentino tiene ahora la oportunidad de consolidarse como un pilar económico, mientras el país sigue apostando por un desarrollo sustentable y competitivo.