El Gobierno suspendió las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre
La decisión busca incentivar la liquidación de divisas y reforzar las reservas del Banco Central tras la escalada del dólar. El anuncio sorprendió al titular de la Sociedad Rural y recibió respaldo de la industria cerealera.

El Gobierno nacional anunció la suspensión de las retenciones a todos los granos hasta el próximo 31 de octubre, con el objetivo de aumentar la oferta de dólares y aliviar la presión cambiaria que en los últimos días llevó la cotización oficial a $1.515 y generó pérdidas por más de USD 1.100 millones en las reservas del Banco Central.

La medida fue confirmada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", expresó el funcionario.

El anuncio tomó por sorpresa al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien se enteró de la decisión mientras brindaba una entrevista radial. "Me acabo de enterar por ustedes. Seguramente los hacedores de granos tienen que ver esta medida", reaccionó.

Consultado sobre el posible impacto, Pino reconoció que aún no hay cálculos concretos. "No hay números exactos, pero los diarios hablaban de 10 millones de toneladas de soja. Habría que sentarse ahora y analizar cómo pega esto y de qué dinero se está pensando", señaló.

Desde el sector agroindustrial, en tanto, hubo respaldo a la disposición. "Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo", indicó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).