El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril, el primer dato inflacionario tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Según las estimaciones del mercado, el dato reflejará una desaceleración respecto de marzo, cuando la inflación fue del 3,7%. Se espera que el índice ronde el 3%, aunque algunos cálculos lo ubican entre el 2,6% y el 3,3%.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó una inflación del 3,2% para abril. Por su parte, la consultora Equilibra anticipó un 3,3%, impulsado principalmente por subas en bebidas alcohólicas y tabaco (+4,7%), prendas de vestir (+4,1%) y alimentos (+3,8%).
En tanto, Libertad y Progreso estima que el IPC cerró el mes en 3,1%, señalando que varios factores apuntan a una desaceleración:
"Si bien en marzo el IPC dio una sorpresa negativa, hay varios factores que nos mueven a pensar en una baja. Por un lado, la unificación cambiaria se hizo sin trauma y con un salto moderado. Además, los aumentos estacionales de marzo, como verduras y educación, no se repitieron en abril", explicó el economista Eugenio Marí.
Además, Marí proyecta que la tendencia a la baja se mantendrá en los próximos meses: "En mayo se acercará al 2,5% y en junio podría estar en el rango del 1,5% al 2,0%, siempre que se mantenga el control de la oferta de pesos y la demanda de dinero siga firme."
El informe de LCG, en tanto, señala que la inflación de abril podría ubicarse en torno al 3% debido a un menor impacto de factores estacionales. Sin embargo, advierte que este alivio fue limitado por una corrección cambiaria menor a la esperada y políticas de ingresos que frenaron algunos aumentos.
Por su parte, el IPC-OJF, que mide los precios en el Gran Buenos Aires, calculó que la inflación de abril fue del 2,6% mensual, con un alza interanual del 44,6%. Los mayores aumentos se registraron en educación (+3,7%) y bienes varios (+3,6%), seguidos por alimentos y bebidas, indumentaria y transporte.
La inflación en CABA cayó al 2,3% en abril
En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, la inflación fue del 2,3% en abril, lo que implica una caída de 0,9 puntos respecto de marzo (3,2%), según datos del Instituto de Estadísticas y Censos porteño. En términos interanuales, el incremento fue del 52,4%, mientras que en lo que va del año, el IPC de CABA acumula un aumento del 11,1%.