• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Expectativas

El INDEC revela la inflación de febrero y los analistas estiman que sea del 2%

El organismo de estadísticas dará a conocer el IPC del segundo mes del 2025. Los economistas aseguran que la cifra estará impulsada por las subas del precio de la carne y otros servicios.

14 Marzo de 2025 07.14

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicará esta tarde el índice de inflación correspondiente a febrero de 2025. En enero, la inflación se ubicó en 2,2%, y las proyecciones indican que la tendencia de desaceleración podría continuar. Según diversos informes económicos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para febrero se estima en torno al 2%, con algunas consultoras proyectando un ligero aumento hasta el 2,4%.

Proyecciones y análisis de la inflación de febrero

El relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el Banco Central prevé que la inflación de febrero se ubique en 2,3%. Algunas consultoras privadas, como LCG, estimaron que el IPC alcanzó el 2,4%, impulsado principalmente por el aumento en el precio de la carne, así como por subas en servicios, prepagas, educación privada y combustibles.

La Fundación Libertad y Progreso (LyP) también proyectó un IPC de 2,3%, con una variación anual del 66,7%, lo que marca la décima desaceleración consecutiva y la segunda vez que la inflación anual se mantiene por debajo del 100%.

Factores que impactaron en la inflación de febrero

Durante la primera mitad de febrero, el IPC mostró aumentos menores a los de enero, lo que generó expectativas de una mayor desaceleración. Sin embargo, en la segunda quincena del mes, los incrementos superaron las previsiones iniciales.

Uno de los principales factores de presión inflacionaria fue el sector de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, donde la carne registró un aumento superior al 7%. Además, los sectores de Bienes Varios, Vivienda y Transporte y Comunicaciones también contribuyeron al aumento del IPC.

Según el economista Lautaro Moschet de LyP, la economía argentina atraviesa una fase de desinflación con oscilaciones frecuentes. No obstante, la tendencia general sigue apuntando a una baja en la inflación gracias a medidas económicas enfocadas en la estabilización del mercado monetario y el valor del peso.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de febrero fue del 2,1%, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño. Esta cifra representa una desaceleración respecto al 3,1% registrado en enero. A nivel interanual, la inflación en la capital alcanzó el 79,4%.

Los aumentos en los precios porteños estuvieron impulsados por los rubros de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, así como por el sector de Cuidado Personal y Salud.

Expectativas para marzo y el segundo trimestre de 2025

Los analistas prevén que la inflación de marzo se mantendrá en niveles similares a los de febrero, con oscilaciones leves debido a ajustes en precios clave. No obstante, la reducción del ritmo de crawling peg aplicada por el Gobierno podría establecer un piso más bajo para la inflación en los próximos meses.

La clave para mantener la tendencia descendente estará en el control de los precios de los alimentos y los servicios básicos, así como en la estabilidad del mercado cambiario. De cumplirse estas condiciones, el segundo trimestre de 2025 podría marcar una nueva etapa de desaceleración inflacionaria en Argentina.