El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este lunes 31 de marzo los datos oficiales de pobreza correspondientes al segundo semestre de 2024. Según estimaciones de expertos, el índice habría cerrado el año pasado en torno al 37%, impulsado por la desaceleración de la inflación y una leve recuperación económica.
Descenso de la pobreza e indigencia en Argentina
De acuerdo con proyecciones privadas, la tasa de pobreza en Argentina experimentó una caída significativa en la segunda mitad del año, ubicándose por debajo del 37%, luego de haber alcanzado el 52,9% en el primer semestre de 2024. Este sería el nivel más bajo desde principios de 2022, cuando la pobreza se situaba en 36,5%.
En cuanto a la indigencia, los datos indicarían que se redujo notablemente, oscilando entre el 8% y el 10%. Esta disminución contrasta con el 18,1% registrado en los primeros seis meses de 2024 y el 11,9% de la segunda mitad de 2023.
Factores clave detrás de la reducción de la pobreza
El impacto de la crisis económica en los primeros meses de 2024, producto de la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023 y el alza en la inflación, llevó la pobreza y la indigencia a niveles alarmantes. Sin embargo, la situación cambió en la segunda mitad del año debido a:
Desaceleración de la inflación: La reducción del ritmo inflacionario permitió una recuperación parcial del poder adquisitivo de los hogares.
Recuperación de la actividad económica: Sectores clave mostraron signos de reactivación, generando nuevas oportunidades de empleo.
Aumento de los ingresos: La mejora en los salarios y la asistencia social contribuyó a reducir la cantidad de personas en situación de vulnerabilidad.
Refuerzo de programas sociales: La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria jugaron un papel crucial en la reducción de la indigencia.
CABA: Fuerte caída de la pobreza e indigencia en la ciudad
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las cifras oficiales del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) revelaron una reducción considerable en los niveles de pobreza e indigencia. A finales de 2024, la pobreza en CABA descendió del 30,2% al 24,2%, lo que equivale a 182.000 personas menos en esa condición.
Asimismo, la tasa de indigencia cayó del 12,2% al 6,5%, con 176.000 personas saliendo de la indigencia. Estos datos reflejan una mejora sustancial en la calidad de vida de los porteños, en línea con la tendencia nacional.
La visión del Gobierno y el análisis de expertos
El presidente Javier Milei destacó en su discurso de apertura de sesiones ordinarias que la pobreza a nivel nacional se redujo del 56% al 33%, lo que significaría que 10 millones de personas salieron de la pobreza. Según el mandatario, esta mejora se debe a la baja de la inflación, el aumento real de los salarios y jubilaciones, y el refuerzo de la AUH y el Plan Alimentar.
Por otro lado, la Universidad Di Tella coincidió en que la pobreza habría cerrado 2024 en torno al 37%, lo que confirmaría la tendencia decreciente respecto al 52,9% del primer semestre.