• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

También subieron las acciones

El riesgo país cerró por abajo de los 600 puntos por primera vez desde 2018

El indicador que elabora el JP Morgan marcó así su nivel más bajo en más de seis años. Esta semana, el Gobierno deberá afrontar vencimientos por US$4500 y asegura que ya cuenta con los dólares cubrir sus compromisos.

6 Enero de 2025 21.12

Este lunes, el riesgo país de Argentina perforó los 600 puntos, marcando su nivel más bajo en más de siete años. El indicador de JP Morgan cerró en 569 unidades, su registro más bajo desde el 21 de septiembre de 2018. A lo largo del día, había comenzado en 578 puntos, consolidando una significativa mejora en la confianza de los inversores.

El riesgo país mide la percepción de los mercados sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones financieras. Para encontrar un valor inferior al actual, habría que remontarse al 1 de agosto de 2018, cuando se ubicó en 562 puntos básicos.

En lo que va de 2024, el indicador ha mostrado una notable reducción, recortando 1420 puntos desde los 1998 registrados al inicio del año pasado. Este comportamiento refuerza las expectativas de que Argentina podría volver a los mercados internacionales en 2025, según proyecciones de analistas privados.

Acciones en alza en Wall Street

Las acciones argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también tuvieron una jornada positiva, con subas de hasta 4%. Entre los destacados estuvieron:

  • BBVA Argentina: +4,5%
  • Corporación América: +3,5%
  • Banco Supervielle: +3,3%
  • Banco Macro: +2,8%

Este impulso refleja un creciente optimismo en torno a la economía argentina, aunque persisten desafíos importantes en el frente fiscal y cambiario.

La caída del riesgo país coincide con una semana clave para la economía. Este jueves, el Gobierno deberá afrontar un pago de US$4500 millones a bonistas por amortización de capital y cupones de bonos argentinos.

Si bien este desembolso muestra el compromiso del Ejecutivo con el cumplimiento de la deuda y evita el fantasma de un nuevo default, también implica una presión adicional sobre las reservas netas del Banco Central.

Para garantizar el acceso a financiamiento internacional que permita cubrir vencimientos futuros, los analistas estiman que el riesgo país debería ubicarse cerca de los 400 puntos básicos.

El Banco Central (BCRA) anunció el 3 de enero un acuerdo con cinco bancos internacionales para un préstamo (repo) de US$1000 millones, a un plazo de 2 años y 4 meses. Este préstamo tiene una tasa anual del 8,8% y ofrece flexibilidad para administrar la liquidez en moneda extranjera.

Según el organismo dirigido por Santiago Bausili, el acuerdo es un paso clave para mejorar la disponibilidad de dólares y avanzar hacia el levantamiento del cepo cambiario sin generar disrupciones financieras.

Cotización del Dólar

Este lunes, las principales cotizaciones del dólar en Argentina fueron las siguientes:

  • Dólar oficial: $1015 para la compra y $1055 para la venta (Banco Nación).
  • Dólar blue: $1185 para la compra y $1205 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Dólar mayorista: $1035,50, con una brecha del 16,37% respecto al blue.
  • Dólar ahorro y tarjeta: Ambos se ubicaron en $1371,50, con un incremento de $358,80 en 2024 debido a la eliminación del impuesto PAIS.

El dólar tarjeta, que aplica para transacciones internacionales como suscripciones a plataformas digitales, también refleja este aumento, al incluir una retención del 30% como anticipo de Ganancias.