El riesgo país se ubica por debajo de los 800 puntos
El indicador que elabora el JP Morgan marca así su nivel más bajo desde hace cinco años. Cuáles son las razones.

El riesgo país recortó 10 unidades este jueves y se ubicó en 790 puntos. Así, perforó los 800 puntos por primera vez en cinco años y registró el valor más bajo desde abril de 2019. El indicador que elabora JP Morgan comprimió 194 puntos o 19,7% desde que arrancó noviembre.

El clima internacional tras la victoria de Donald Trump, la acumulación de reservas, las señales hacia la salida del cepo cambiario y la ratificación por parte del Gobierno de mantener el camino del superávit financiero son algunos de los motivos que enumeran los especialistas para explicar el ánimo de los inversores.

El clima internacional tras la victoria de Donald Trump, la acumulación de reservas, las señales hacia la salida del cepo cambiario y la ratificación por parte del Gobierno de mantener el camino del superávit financiero son algunos de los motivos que enumeran los especialistas para explicar el ánimo de los inversores.

Este jueves, el riesgo país se ubica en 790 puntos. El indicador de la banca JP Morgan mide la confianza de los inversores. Para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al 5 de abril de 2019, cuando el indicador se ubicaba en 782 puntos básicos.

Por su parte, los títulos de deuda alcanzaron valores máximos desde la reestructuración de deuda en 2020; mientras que los Bonares trepan hasta 2,2% (AL41D) y los Globales, 3,1% (GD46D).

Suben las acciones argentinas en Wall Street

En la misma sintonía que los bonos, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York también muestran mayoría de subas este viernes. Al inicio de la jornada ,se destacaron los papeles de Telecom Argentina (+7%), Transportadora Gas del Sur (+6,7%), Central Puerto (+41%) e YPF (+3,8%).

A nivel local, el principal índice accionario de Bolsas y Mercados Argentinos, el S&P Merval sube 1,2% en pesos y 0,7% en dólares. En lo que va de noviembre, acumula un aumento de 10,5% en moneda local y de 10,2% medido al contado con liquidación, por la baja del tipo de cambio financiero.

El riesgo país se ubica por debajo de los 800 puntos por primera vez desde abril de 2019. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).

Mercado cambiario

En la apertura del mercado, el dólar oficial (sin impuestos) cotiza a $1019 este jueves 14 de noviembre, según las pantallas del Banco Nación, por lo que el dólar solidario y tarjeta alcanzó los $1630,40. Mientras el dólar blue recorta $10 y opera a $1135 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, en el segmento mayorista, el dólar comercial inició el día a $1000.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,5 % y opera a $1162,70 por unidad. El MEP, por su parte, cotiza a $1222,59.