Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en octubre y qué pasa con los pagos extra
Los sueldos de las trabajadoras de casas particulares se mantienen sin cambios respecto de septiembre. En octubre ya no se perciben los bonos extraordinarios, aunque siguen vigentes los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.

Los salarios de las empleadas domésticas no registrarán modificaciones en octubre respecto de septiembre, ya que el último tramo de la paritaria impactó el mes pasado y aún no se definieron nuevas subas.

De acuerdo con lo informado por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), la ANSeS y la AFIP, los valores se mantienen estables en todas las categorías. Al momento de liquidar el sueldo, los empleadores deben considerar no solo el básico según categoría, sino también los adicionales por antigüedad, por zona desfavorable y el pago de aportes correspondientes.

¿Qué pasa con los pagos extra?

A diferencia de meses anteriores, en octubre las trabajadoras ya no percibirán el bono extraordinario que se había pactado en tres entregas consecutivas entre julio y septiembre, con montos que iban de $4.000 a $10.000 según la carga horaria.

Las empleadas mensualizadas recibieron en septiembre el 1% de aumento previsto en paritarias junto con el último de esos bonos, por lo que el ingreso de octubre solo contempla los valores básicos más los adicionales habituales.

Escala salarial vigente en octubre 2025

Los sueldos mínimos por categoría para quienes cumplen 24 horas semanales o más con un mismo empleador son los siguientes:

Quinta categoría: $3.052 la hora con retiro y $3.293,99 sin retiro; $374.541,36 mensual con retiro y $416.485,63 sin retiro.

Cuarta categoría: $3.293,99 la hora con retiro y $3.683,21 sin retiro; $416.485,63 mensual con retiro y $464.129,59 sin retiro.

Tercera categoría: $3.293,99 la hora y $416.485,63 mensual sin retiro.

Segunda categoría: $3.487 la hora con retiro y $3.822,91 sin retiro; $426.875,19 mensual con retiro y $475.184,55 sin retiro.

Primera categoría: $3.683,29 la hora con retiro y $4.034,05 sin retiro; $459.471,73 mensual con retiro y $511.800,22 sin retiro.

En el caso de quienes trabajen menos de 24 horas semanales para un mismo empleador, el salario debe liquidarse bajo la modalidad por hora y de forma proporcional a la jornada cumplida.