Durante los dos fines de semana largos de junio —el del lunes 17 por el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el del jueves 20 por el Día de la Bandera— se movilizaron 2.162.750 turistas por diferentes destinos del país. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que destacó un impacto económico total de $412.372 millones, lo que representa una caída del 27,9% en el gasto real comparado con el mismo período del año anterior.
La caída de visitantes, con un 16,6% menos de turistas respecto a junio de 2023, se vio acompañada por un cambio en los hábitos de consumo. "Esto refleja un turista más austero, que recortó gastos principalmente en estadías, servicios recreativos y compras comerciales", señaló el informe. La estadía promedio fue de 2,2 noches, frente a las 2,9 noches del año anterior.
Turismo de cercanía y eventos masivos
A pesar del escenario económico adverso, las 24 provincias desplegaron propuestas culturales, gastronómicas y patrias para atraer visitantes. CAME destacó la importancia del turismo de cercanía, que sostuvo el movimiento en varios destinos. Entre los eventos más convocantes se mencionaron la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia, el regreso del Turismo Carretera en Misiones y experiencias rurales como las ofrecidas en Lobos.
En palabras del informe, "aunque el contexto económico limitó el consumo, hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes e identidades locales".
Balance del primer semestre
En los cinco fines de semana largos que se celebraron hasta junio, un total de 8,8 millones de turistas se movilizaron por el país, generando un impacto económico de $2.103.791 millones, lo que equivale a unos USD 1.821 millones.
"El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino por su efecto dinamizador en las economías regionales", remarcó CAME, subrayando que estos movimientos benefician directamente a miles de pequeñas y medianas empresas.
El desempeño por provincias
La provincia de Buenos Aires concentró la mayor cantidad de visitantes, con buenos resultados en municipios como Tandil, San Pedro, Carlos Keen, Lobos y Chascomús, que ofrecieron propuestas como la Fiesta del Sol y el Campeonato del Alfajor.
En Mar del Plata, el clima jugó un papel clave: las lluvias afectaron el primer fin de semana, pero luego el clima mejoró, lo que permitió repuntar la actividad con eventos como el recital de Lali Espósito y el Festival de Jazz Emergente.
La Ciudad de Buenos Aires mantuvo un flujo constante gracias a ferias como "Sabor a Buenos Aires", espectáculos musicales gratuitos, actividades infantiles y visitas guiadas. Según el relevamiento, el 70% de los comercios del microcentro abrió durante los feriados.
En Córdoba, la ocupación promedio fue del 70% con picos del 85% en localidades como La Cumbrecita y Villa Carlos Paz. Villa General Belgrano fue uno de los destinos con mayor gasto por persona, con un promedio diario de hasta $165.000.