• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

31 C ° ST 29.92 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Bolsillos ajustados

Finde extra largo: más turistas en todo el país, pero con un gasto promedio más bajo

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1,69 millones de turistas viajaron por el país durante el feriado de cuatro días por el Día de la Soberanía Nacional. La cifra creció 21% interanual gracias al descanso extendido, aunque el gasto promedio diario cayó 3,7% en términos reales.

24 Noviembre de 2025 10.00

El fin de semana extra largo de noviembre dejó un saldo positivo en materia de flujo turístico, aunque con señales claras de ajuste en el nivel de gasto por visitante. El feriado de cuatro días por el Día de la Soberanía Nacional activó una fuerte movilidad en todas las regiones del país y consolidó uno de los movimientos turísticos más importantes del año. Sin embargo, el incremento en la cantidad de viajeros no se tradujo en un mayor consumo promedio, que mostró una contracción en términos reales.

De acuerdo con el informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el viernes y el lunes viajaron por el país 1.694.000 turistas, quienes realizaron un gasto total de $355.789 millones. La cifra representa un aumento significativo respecto del mismo fin de semana largo de 2024, cuando la afluencia turística había sido menor debido a que el descanso se extendió solo por tres días.

El salto interanual del 21% en la cantidad de viajeros se vincula directamente con el formato extendido del feriado —esta vez con cuatro días—, que amplió las posibilidades de traslado, estadía y programación de actividades. El buen clima que predominó en gran parte del territorio nacional también fue un factor determinante, acompañado por una amplia agenda de eventos culturales, deportivos y gastronómicos que actuaron como atractivos adicionales.

Además del incremento en turistas, se observó una mayor permanencia en los destinos. Los visitantes se quedaron en promedio 2,3 noches, es decir, un 15% más que en 2024. Este aumento responde, nuevamente, al día extra que permitió itinerarios más extensos, especialmente en destinos de media y larga distancia.

En términos económicos, el gasto total creció un 34% real frente a los $196.233 millones registrados en 2024. No obstante, al analizar el desembolso individual, el panorama cambia: el gasto promedio diario por turista fue de $91.317, lo que implica una caída real del 3,7% frente al año anterior. Este comportamiento responde a un consumo más prudente, enfocado en rubros esenciales como gastronomía, alojamiento y transporte, mientras que las compras en comercios y actividades recreativas mostraron mayor moderación.

Los destinos más elegidos

Según los datos de CAME, los diez destinos más visitados fueron los siguientes:

Mar del Plata: Encabezó el ranking nacional con más del 75% de ocupación hotelera. La Autovía 2 registró picos de 2.500 autos por hora en dirección a la costa.

Córdoba: Con una amplia oferta de festivales, actividades al aire libre y sierras en plena temporada de clima templado, logró altos niveles de ocupación en los principales valles turísticos.

El feriado, además de dinamizar a las economías regionales, permitió medir el pulso del turismo interno en un contexto de recuperación paulatina. Los datos indican que la demanda de viajes continúa en alza, pero también que los visitantes adoptan una lógica más cautelosa respecto de sus gastos. La expectativa del sector ahora está puesta en el próximo calendario de verano, donde se evaluará si esta tendencia se consolida o si la temporada alta logra un mayor repunte en el consumo turístico.