Fondos buitre buscan acciones de YPF para cobrar su sentencia
Tras ganar un juicio por US$475 millones, fondos buitre exigen a la jueza Loretta Preska que les autorice a cobrar parte de la deuda argentina con acciones de YPF, en medio de un entramado de litigios que supera los US$32.000 millones contra el país.

La batalla judicial de la Argentina en tribunales internacionales sigue sumando capítulos. Ahora, fondos buitre que obtuvieron un fallo favorable por US$475 millones por la deuda en default de 2001 solicitaron a la jueza estadounidense Loretta Preska que los habilite a cobrar parte de ese monto mediante acciones de YPF, la petrolera nacional.

Entre estos fondos figura Atteston Master, que en marzo logró incautar bonos Brady por US$209 millones como parte de pago de la sentencia ganada.

La movida busca aprovechar los antecedentes de otros litigantes que ya recibieron el visto bueno de la magistrada para cobrar con papeles de YPF. Preska ordenó entregar acciones de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park para saldar la histórica condena por la expropiación de YPF, que ascendió a US$16.100 millones más intereses.

Además, un segundo fallo dispuso que se otorgaran acciones de YPF al fondo buitre Bainbridge, beneficiario de otra sentencia por US$95 millones más intereses por deuda en default.

Fondos buitre reclaman prioridad en la distribución de acciones

En su presentación, los fondos buitre pidieron prioridad frente a otros demandantes en un eventual reparto de acciones de YPF. Argumentan que su sentencia es anterior a la de otros casos que fueron favorecidos por Preska el lunes pasado.

"Esto puede abrir la puerta a que más acreedores, sobre todo los que tienen más recursos, busquen cobrar sus sentencias contra la Argentina con una parte de YPF", explicó a TN Sebastián Maril, analista de Latam Advisors, quien sigue de cerca los litigios por deuda soberana argentina en el extranjero.

El pedido de los fondos refleja la alta presión que enfrenta el Estado argentino, que ve cómo se multiplican los intentos de embargos y pedidos de ejecución sobre activos estratégicos como YPF.

Juicios millonarios: Argentina afronta litigios por US$32.000 millones

La deuda del default 2001 y los conflictos derivados de la estatización de YPF son solo la punta del iceberg. Argentina enfrenta múltiples procesos judiciales en tribunales de Nueva York, Londres y el CIADI, el tribunal de arbitraje del Banco Mundial.

Según cálculos de Latam Advisors, sumados todos los casos, el país arrastra litigios por cerca de US$32.000 millones, de los cuales alrededor de US$21.000 millones son apelables y ejecutables.

Entre los litigios más relevantes figuran:

  • US$2.400 millones en el CIADI, relacionados con expropiaciones y disputas comerciales.
  • US$1.800 millones en reclamos por bonos impagos del default de 2001.
  • Casi US$9.278 millones en demandas vinculadas al cupón PBI, afectados por la manipulación de estadísticas durante el kirchnerismo.

Estos números, sin incluir el caso YPF, representan una presión constante sobre las reservas argentinas y complican cualquier estrategia financiera para el país.

El caso YPF: Argentina busca frenar la entrega de acciones

La causa por la expropiación de YPF sigue generando tensión diplomática y económica. Tras el fallo de Preska que ordenó entregar acciones de la petrolera para pagar la sentencia de US$16.100 millones, el Gobierno argentino solicitó a la jueza suspender la ejecución de esa orden.

La administración local argumentó que cumplir con la entrega de acciones de YPF implicaría un "daño irreparable" para los intereses económicos y estratégicos del país.

Por el momento, Preska no tiene plazos definidos para responder al pedido argentino, mientras que los demandantes ya anticiparon que presentarán su respuesta por escrito ante el tribunal el próximo lunes 7.

Una puja con impacto en las finanzas argentinas

El nuevo pedido de los fondos buitre para acceder a acciones de YPF expone la vulnerabilidad de la Argentina frente a sus acreedores externos. Cada fallo adverso compromete el patrimonio estatal y agrega incertidumbre a la economía, que ya enfrenta desafíos fiscales y financieros.

El desenlace de este conflicto definirá si la Argentina logra proteger a YPF, su activo energético clave, o si deberá seguir pagando sus deudas con activos estratégicos, en medio de un escenario económico cada vez más complejo.