La Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó la implementación del nuevo Sistema de Fondo de Cese Laboral, una alternativa que permite reemplazar la tradicional indemnización por despido prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. La medida, reglamentada a través del Decreto 847/2024, forma parte del capítulo laboral de la Ley de Bases y fue diseñada para ofrecer mayor flexibilidad a las partes.
El nuevo régimen permite que empresas y trabajadores acuerden previamente un esquema de aportes periódicos a fondos administrados mediante un Fondo Común de Inversión Abierto (FCI) o un Fideicomiso Financiero (FF). El objetivo es que estos instrumentos funcionen como reemplazo del pago único por despido sin causa, siempre que exista un acuerdo expreso dentro del marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo.
La adhesión es optativa y no afecta a los trabajadores fuera de convenio o a quienes no acepten este nuevo régimen. En esos casos, seguirá vigente la indemnización tradicional: un sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses.
Un modelo más flexible y con respaldo financiero
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, celebró la aprobación de la normativa, destacando que busca "transformar la forma en que se implementan las indemnizaciones" y fomentar un sistema "más alineado con el mercado de capitales y la libertad económica".
Según se informó, el régimen fue diseñado tras un proceso de consulta pública con actores del sistema financiero y laboral, cuyos aportes no vinculantes fueron incorporados en el texto final.
Características clave del nuevo sistema
Flexibilidad: los aportes al fondo podrán definirse por empresa, sector o trabajador, con montos y periodicidad acordados entre las partes.
Inembargabilidad: los fondos acumulados estarán protegidos judicialmente, brindando seguridad tanto a empleadores como a trabajadores.
Suscripción exclusiva: solo podrán participar empleadores y trabajadores, sin intervención de terceros.
Transferencia al trabajador: una vez recibida, la cuotaparte será de libre disponibilidad, pero no se podrán hacer nuevos aportes por parte del beneficiario.
En cuanto a la operatividad financiera:
Los FCI tendrán libertad para definir políticas de inversión, respetando criterios de diversificación.
Los FF no estarán obligados a publicar prospectos en la web de la CNV y podrán incluir múltiples fiduciantes, ampliando sus esquemas de gestión. La CNV será la autoridad de supervisión y control de este sistema, velando por el cumplimiento de los requisitos legales establecidos.