Inflación en alimentos: subieron 3% en agosto a pesar de la desaceleración de la última semana
Un estudio privado reveló que el incremento de precios en la primera quincena del mes impulsó el aumento. Se detuvo la tendencia a la baja que se había registrado en los últimos meses.

A pesar de una leve deflación de 0,1% en la última semana, los precios de los alimentos en Argentina registraron un incremento de 3% en agosto, según un informe de la consultora LCG. Este aumento, impulsado por las subas de la primera mitad del mes, detiene la tendencia a la baja de la inflación y genera expectativas menos favorables para septiembre.

La consultora LCG, que releva semanalmente 8.000 productos en cinco supermercados, atribuye el resultado de agosto al impacto del alza del dólar que se produjo a finales de julio y principios de agosto. El traslado a precios de la divisa se verificó de manera parcial en los productos de consumo masivo.

En el promedio de las últimas cuatro semanas, el aumento en el rubro de alimentos fue de 2,4%. Los principales incrementos se registraron en:

Frutas: 6%

Bebidas e infusiones: 4,6%

Verduras: 3%

Panificados y carnes: 2,5%

Por su parte, la consultora EcoGo estimó que la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar fue de 2,3% en agosto. Al incluir los precios de los alimentos consumidos fuera del hogar (con un aumento de 3,2%), el indicador se ubicó en 2,5%.

El consenso entre las principales consultoras es que la inflación general de agosto se situará por encima del 2%, superando levemente la cifra de julio y frenando la desaceleración de los meses anteriores.