• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Inflación de julio: las consultoras prevén un IPC por debajo del 2%

El INDEC difundirá este miércoles el dato oficial, que según estimaciones privadas se ubicará entre 1,6% y 2%. Es el tercer mes consecutivo con un índice inferior al 2%, aunque advierten que agosto podría mostrar un leve repunte por el traslado cambiario.

12 Agosto de 2025 07.15

Las principales consultoras privadas anticipan que la inflación de julio se ubicará entre 1,6% y 2%, marcando el tercer mes consecutivo con un índice inferior al 2%, a pesar de la suba de casi 14% del dólar oficial durante el mes. El dato oficial será publicado este miércoles a las 16 por el INDEC.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que reúne estimaciones de consultoras y centros de investigación, la inflación de julio promediaría 1,8%. Entre las diez firmas con mayor precisión histórica, la proyección asciende a 1,9%.

Las estimaciones privadas

Econométrica calculó un incremento de 1,6% y destacó el bajo pass-through, es decir, la limitada transferencia de la suba cambiaria a los precios. EcoGo estimó 1,7%, mientras que C&T Asesores Económicos y Analytica proyectaron 1,9%. Esta última señaló que la quinta semana de julio tuvo un alza semanal de 0,3% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires, lo que llevó el promedio mensual de cuatro semanas a 2,1%.

Libertad y Progreso también midió 1,9% y mencionó factores estacionales como vacaciones de invierno y pago del aguinaldo, además de incrementos en combustibles y servicios públicos. A estos se sumaron eventos que impactaron la demanda de pesos, como el fallo adverso en la causa YPF, la aprobación del paquete de reformas y la volatilidad cambiaria tras el vencimiento de las LeFis.

En tanto, Equilibra proyectó una inflación de 2%, impulsada por subas en combustibles y hoteles, compensadas por la estabilidad en alimentos y bebidas. La inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— se habría ubicado entre 1,4% y 1,8%, uno de los registros más bajos desde 2020.

Perspectivas para agosto

Los analistas prevén que el impacto del salto cambiario se refleje parcialmente en el índice de agosto, que estiman en torno al 2%. Señalan que el mes comenzó con aumentos de hasta 2% en algunos productos de supermercados y bienes durables como autos. Sin embargo, la baja de 4% del dólar oficial en lo que va de agosto y la persistente caída del consumo masivo moderarían la presión inflacionaria.

Fuentes del sector remarcan que muchas de las listas de precios que entraron en vigencia este mes ya estaban definidas con anterioridad y responden a actualizaciones atrasadas, no necesariamente al alza del tipo de cambio.