La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó este jueves un aumento del 1,88% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que regirá desde octubre. La suba se determinó en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto y fue publicada en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 317/2025 y 318/2025.
La medida alcanza a trabajadores registrados, monotributistas, desempleados, beneficiarios de la AUH, veteranos de guerra y regímenes especiales. El haber mínimo garantizado se ubicará en $326.298,38, mientras que el máximo ascenderá a $2.195.679,22.
En tanto, la base imponible mínima y máxima para los aportes al SIPA quedó en $109.897,23 y $3.571.608,54. La Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en $149.266,62 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $261.038,70.
Además, se dispuso que las remuneraciones de quienes se jubilen a partir del 30 de septiembre se actualizarán con los índices definidos por la Subsecretaría de Seguridad Social.
Asignaciones familiares y AUH
El ajuste del 1,88% también impacta en las asignaciones familiares, tanto en los montos como en los topes de ingresos. El límite para acceder al beneficio se mantiene: si un integrante del grupo familiar percibe más de $2.403.613, queda excluido, aunque la suma total de ingresos no supere el máximo.
En el primer tramo de ingresos, la asignación por hijo será de $58.631 en el valor general y de $126.425 en la Patagonia. Para los titulares de la AUH y Asignación por Embarazo, el monto se fijó en $117.252 y en $152.428 en zonas diferenciales. En el caso de hijos con discapacidad, los valores ascienden a $381.791 y $496.329, respectivamente.
Los monotributistas percibirán $58.631 en las categorías más bajas, $39.548 en las intermedias y $12.340 en las más altas. Para hijos con discapacidad, los montos serán de $190.902, $135.050 y $85.234.
También se actualizaron los beneficios para trabajadores temporarios, discontinuos y agropecuarios, que no podrán percibir menos que la AUH, y para los veteranos de Malvinas, con montos diferenciados por tramo de ingresos y zona geográfica.
La ayuda escolar anual se ubicará en $42.039 para la mayoría de los distritos y llegará a $83.797 en zonas diferenciales.
Actualización mensual
La movilidad previsional está regulada por el DNU 274/2024, que establece ajustes mensuales de haberes según la inflación publicada por el Indec. En este caso, el aumento responde al IPC de agosto, del 1,88%.