La actividad manufacturera de las pymes en Argentina sufrió una contracción del 3,7% anual en noviembre, acumulando una baja del 13,6% en los primeros once meses de 2024 frente al mismo período de 2023, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque algunos sectores registraron incrementos en la comparación anual, el panorama general sigue siendo de retracción.
Incrementos en la actividad mensual
En la comparación mensual desestacionalizada, la actividad manufacturera de las pymes creció un 3,9% en noviembre, marcando un leve repunte. Además, el uso de la capacidad instalada aumentó, pasando de 62,3% en octubre a 63,1% en noviembre.
Sectores con mejorías y caídas
Entre los seis sectores analizados, únicamente "madera y muebles" (+6,4%) y "textil e indumentaria" (+1,7%) mostraron crecimientos interanuales. Los otros cuatro sectores experimentaron caídas significativas:
Químicos y plásticos: contracción del 0,9% anual, aunque con un aumento mensual del 7,8%.
Papel e impresiones: caída del 22,1% anual, siendo el sector más afectado.
Alimentos y bebidas: descenso del 1,8% anual, pero una mejora mensual del 3,7%.
Metal, maquinaria y equipo: baja del 6,1% anual, aunque con un incremento del 3,3% frente a octubre.
Uso de la capacidad instalada por sector
En noviembre, los sectores pymes operaron con un aumento generalizado en la capacidad instalada:
Alimentos y bebidas: 65,6%, un incremento de 2,6 puntos frente a octubre.
Textiles e indumentaria: 59,6%, mejorando 1,8 puntos.
Maderas y muebles: 60,9%, con una suba de 1,6 puntos.
Químicos y plásticos: 65%, una leve baja frente al 66,3% de octubre.
Papel e impresiones: 66,5%, manteniéndose relativamente estable.
Resultados acumulados del año
El acumulado anual muestra una retracción en todos los sectores analizados:
Químicos y plásticos: -17%, liderando las caídas.
Papel e impresiones: -15,7%.
Alimentos y bebidas: -15%.
Maderas y muebles: -10,5%.
Textiles e indumentaria: -6,4%.
Metal, maquinaria y equipo: -13,8%