• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

29 C ° ST 27.57 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Según CAME

La industria pyme creció 12,2% interanual en enero 2025

La producción también aumentó 4,8% en la comparación intermensual, aunque todavía no alcanzó los niveles previos al desplome de diciembre del año anterior. El sector solo operó al 59% de su capacidad instalada.

23 Febrero de 2025 13.33

La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina experimentó en enero de 2025 un crecimiento del 12,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este repunte no ha sido suficiente para recuperar la profunda caída del 30% registrada en enero de 2024, según el informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Este aumento se atribuye en gran medida a una base de comparación baja, lo que sugiere que, a pesar de la mejora, las industrias del sector aún no han alcanzado los niveles de producción previos a la crisis del año pasado.

 

Sexto mes consecutivo de crecimiento en la industria pyme

 

A nivel mensual, la actividad manufacturera pyme registró su sexto aumento consecutivo, con una suba del 4,8% respecto a diciembre de 2024. Esta tendencia positiva comenzó en agosto del año pasado y se ha mantenido con incrementos sucesivos del 3% en agosto, 3,7% en septiembre, 4% en octubre, 3,9% en noviembre y 4,3% en diciembre.

Además, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) indicó que el uso de la capacidad instalada en el sector alcanzó el 59%, lo que muestra un leve repunte, pero aún deja en evidencia el camino por recorrer para alcanzar niveles más sostenibles.

 

Sectores con mayor crecimiento en enero 2025

 

Entre los sectores que más se destacaron en enero se encuentran:

Madera y muebles: lideró el crecimiento interanual con un 25,9%.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: registró una suba del 16,9%.

Químicos y plásticos: creció un 15% interanual.

Papel e impresiones: mostró un incremento mensual del 6,9%, la mayor suba respecto a diciembre 2024.

 

Utilización de la capacidad instalada: sectores con mejor desempeño

 

A pesar de los avances, la utilización de la capacidad instalada sigue por debajo de los niveles ideales. Los sectores con mejor desempeño en este aspecto fueron:

  • Madera y muebles: operó al 64,5% de su capacidad.
  • Papel e impresiones: alcanzó un 63,6% de utilización.

Sin embargo, la mayoría de los sectores reportaron caídas en el uso de su capacidad en comparación con enero de 2024, lo que indica que la recuperación aún es frágil.

 

Análisis sectorial: crecimiento desigual en la industria pyme

 

  • Alimentos y bebidas

El sector registró un crecimiento del 4,2% interanual y 3,3% mensual. No obstante, la capacidad instalada se redujo al 59,4%, 16,5 puntos menos que en enero de 2024.

  • Textiles e indumentaria

La producción creció un 9% interanual y 4% mensual, aunque la utilización de la capacidad instalada cayó a 56,7%.

  • Madera y muebles

El crecimiento del 25,9% interanual y del 6,3% mensual posicionó a este sector como el de mayor avance en enero. Sin embargo, su capacidad instalada también se redujo en comparación con el año anterior.

  • Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

Este sector mostró un crecimiento interanual del 16,9% y mensual del 4,9%, pero su capacidad instalada disminuyó a 55,9%.

  • Químicos y plásticos

El aumento interanual fue del 15%, mientras que en la comparación mensual subió un 5,8%. La capacidad instalada quedó en 61,6%.

  • Papel e impresiones

El sector creció 2,6% interanual y 6,9% mensual, con una capacidad instalada del 63,6%.