La Ciudad de Buenos Aires registró en diciembre una inflación del 3,3%, según los datos proporcionados por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño. Este aumento cerró el año 2024 con una suba acumulada del 136,7%, consolidando un periodo de fuerte presión inflacionaria en la economía local.
El aumento mensual estuvo liderado por los rubros de seguros y servicios financieros, restaurantes y hoteles, y bebidas alcohólicas y tabaco, con subas de entre 5,8% y 4,4%, superando ampliamente el promedio general. Por otro lado, los alimentos mostraron un incremento más moderado, del 2,3%, impulsado principalmente por alzas en carnes, frutas y productos lácteos.
Principales rubros afectados por la inflación en diciembre de 2024
Los datos revelaron que ciertas categorías tuvieron un impacto significativo en la inflación mensual de CABA. A continuación, un desglose de los sectores con mayores aumentos:
Restaurantes y hoteles: Un incremento del 5,2%, explicado por los aumentos en alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.
Salud: Registró una suba del 3,7%, debido al ajuste en las cuotas de la medicina prepaga.
Transporte: Tuvo un alza del 3,5%, impulsado por los ajustes en las tarifas aéreas, así como por los aumentos en combustibles y lubricantes.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Mostró un aumento del 3,9%, relacionado con incrementos en los gastos comunes de vivienda y alquileres.
Alimentos y bebidas no alcohólicas: Aunque promedió un alza más moderada del 2,3%, ciertos productos como carnes (7,6%) y frutas (9,1%) se destacaron por sus incrementos significativos, mientras que las verduras disminuyeron un 8,1%, aliviando parcialmente la presión inflacionaria.
Inflación acumulada: qué rubros lideraron durante 2024
En el análisis anual, los lácteos y huevos encabezaron los incrementos con un alza acumulada del 148,9%. Le siguieron la categoría "Otros alimentos" con un 140%, y las bebidas no alcohólicas, que aumentaron un 124% en el año. Por otro lado, las frutas registraron un incremento más moderado del 67,9%, posicionándose como el grupo con menor variación dentro del rubro de alimentos.
Expectativas para el IPC nacional: últimos datos de 2024
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunciará el próximo martes 14 de enero el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a diciembre de 2024. Analistas privados anticipan una variación mensual cercana al 2,5%. En noviembre, el IPC nacional reflejó un aumento del 2,4%, acumulando un alza interanual del 166%, una cifra que pone de manifiesto la magnitud de la inflación en el ámbito nacional.
El impacto de la inflación en la economía de CABA
El cierre de 2024 con un alza acumulada del 136,7% en la inflación de CABA refleja una problemática económica persistente que afecta tanto a los hogares como a las empresas. Con sectores como la vivienda, los alimentos y la salud liderando las subas, el costo de vida sigue en aumento, mientras los consumidores buscan adaptarse a este desafiante panorama. La publicación del IPC nacional en los próximos días ofrecerá una perspectiva más amplia sobre cómo esta tendencia afecta a todo el país.