• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Según el INDEC

La inflación mayorista registró una suba de 1,4% en noviembre

El indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor aumentó 155,2% en los últimos 12 meses. La variación del anteúltimo mes se explicó por el incremento del 1,6% en los productos nacionales.

17 Diciembre de 2024 17.07

La inflación mayorista registró una suba de 1,4% en noviembre, lo que significó una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales contra octubre que cerró en 1,2%. Así, acumuló un alza del 65,7% en lo que va del 2024, según informó este martes el INDEC.

La variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en noviembre se explicó por la suba del 1,6% en los productos nacionales y una baja de 1,2% en los importados. En los últimos 12 meses, el IPIM avanzó 155,2% y sigue por encima de los precios al consumidor, que se movieron 166% en el mismo período.

Desempeño de los índices mayoristas

El informe del INDEC presenta tres índices clave para comprender la evolución de los precios mayoristas:

Índice de Precios al por Mayor (IPIM):
Este índice, que mide las variaciones de los precios con impuestos incluidos en el mercado interno, registró un incremento del 1,4% en noviembre y del 155,2% en el último año.

Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB):
Al excluir los impuestos, este índice mostró una suba mensual del 1,2% y un aumento interanual del 142,7%.

Índice de Precios Básicos del Productor (IPP):
Este indicador, centrado en los valores de la producción nacional sin incluir impuestos, también experimentó un crecimiento del 1,4% en noviembre, acumulando un alza interanual del 144,5%.

Los sectores con mayores y menores subas

En el desglose del IPIM, las divisiones de productos que más incrementaron sus precios en noviembre fueron:

  • Otros medios de transporte: 4,5%
  • Impresiones y reproducción de grabaciones: 4,2%
  • Tabaco: 3,5%
  • Sustancias y productos químicos: 3,2%
  • Equipos para medicina e instrumentos de medición: 2,4%

Por otro lado, los sectores que mostraron incrementos más moderados fueron:

  • Papel y productos de papel: 0,3%
  • Productos metálicos básicos: 0,3%
  • Máquinas y aparatos eléctricos: 0,4%

Importados versus nacionales: un contraste destacado

En noviembre, los productos nacionales registraron una suba promedio del 1,6%, mientras que los productos importados experimentaron una caída del 1,2%. Este contraste podría atribuirse a variaciones en el tipo de cambio y a factores externos que influyen en los precios de los bienes importados.

Perspectivas de los precios mayoristas y su impacto

El avance sostenido de los precios mayoristas sigue marcando la pauta para el resto de la economía, ya que estos costos suelen trasladarse a los consumidores finales en el corto o mediano plazo. Aunque la inflación mayorista desaceleró levemente en noviembre, los niveles acumulados tanto mensuales como interanuales reflejan un entorno de alta presión inflacionaria.

¿Qué esperar en el futuro cercano?

El análisis de los índices de precios mayoristas destaca la complejidad del panorama económico actual, con sectores específicos impulsando las mayores subas y una notable brecha entre productos nacionales e importados. Para las empresas y consumidores, monitorear estas tendencias será crucial en la toma de decisiones financieras.