La medida del BCRA que afectará los rendimientos que pagan las billeteras digitales
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado una nueva medida económica, aumentando en cinco puntos porcentuales los encajes sobre las cuentas remuneradas y los fondos comunes de inversión tipo money market. Este cambio tiene como objetivo reducir la liquidez disponible en el sistema financiero y, como resultado, disminuir las tasas de interés que las billeteras digitales y estos fondos ofrecen a sus clientes por los depósitos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido aumentar en cinco puntos porcentuales los encajes de las cuentas remuneradas y los fondos comunes de inversión (FCI) money market a partir del 1° de noviembre. Esta medida, tendrá un impacto directo en las tasas de interés que las billeteras digitales y los FCI ofrecen a sus usuarios. El aumento de los encajes, que pasarán del 15% al 20%, afectará la rentabilidad de las cuentas remuneradas y las inversiones a corto plazo, reduciendo los rendimientos disponibles para los usuarios.

Impacto en las cuentas remuneradas y fondos de inversión

Con este ajuste, las billeteras digitales, que canalizan los fondos hacia cuentas remuneradas en los bancos, verán una disminución en las tasas de interés que ofrecen. Esto se debe a que los bancos estarán obligados a inmovilizar una mayor parte de los depósitos en el BCRA, sin recibir intereses por esos fondos. Los FCI money market, que invierten en instrumentos de bajo riesgo, también se verán afectados, ya que la reducción de liquidez limita su capacidad para ofrecer los rendimientos actuales, que rondan entre el 35% y el 45%.

Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, analizó el impacto de esta medida en redes sociales, señalando que las tasas de interés de las cuentas remuneradas caerán entre dos y tres puntos porcentuales. Esta baja afectará a los usuarios que, en los últimos meses, habían optado por las cuentas remuneradas y los fondos money market como una alternativa para obtener rentabilidad en pesos sin perder la disponibilidad inmediata de su dinero.

Modificación del comportamiento financiero

El aumento de los encajes responde a una estrategia del BCRA para reducir la liquidez en el sistema financiero y, al mismo tiempo, moderar las colocaciones a corto plazo. Al inmovilizar un mayor porcentaje de los depósitos, se busca limitar la cantidad de dinero disponible para inversiones de corto plazo, como las cauciones bursátiles y los préstamos de corto plazo, que los bancos solían utilizar con fondos de billeteras digitales y FCI.

Este ajuste también refleja una necesidad del BCRA de fomentar la inversión a largo plazo y controlar la creciente demanda de crédito del sector privado. En los últimos meses, la demanda de financiamiento ha aumentado, mientras que los depósitos a plazo en pesos han mostrado signos de estancamiento, lo que ha generado preocupación en el sistema financiero por la caída de la liquidez disponible.

Las razones detrás de la medida

El contexto inflacionario de Argentina y la creciente demanda de crédito explican la necesidad de esta medida. El BCRA, ante la presión inflacionaria y la necesidad de controlar el flujo de dinero en el sistema financiero, ha optado por aumentar los encajes para reducir el exceso de liquidez que ha sostenido las colocaciones a corto plazo. Esta medida también apunta a desalentar el uso excesivo de instrumentos financieros de corto plazo, como las cuentas remuneradas y los fondos money market, que han ganado popularidad debido a las altas tasas de interés ofrecidas.

Sin embargo, el impacto en los usuarios será palpable. Aquellos que utilizan billeteras digitales como mercado de inversión seguro a corto plazo experimentarán una caída en los rendimientos de sus depósitos. Esta reducción podría motivar a los inversores a buscar alternativas más estables, como los plazos fijos tradicionales, que ofrecen tasas más predecibles en un entorno económico incierto.

¿Cómo afectará a los usuarios de billeteras digitales?

La medida del BCRA afectará a los usuarios de billeteras digitales de forma directa. Las plataformas de pago que ofrecen cuentas remuneradas a sus clientes tendrán menos capacidad para proporcionar rendimientos competitivos, lo que se traducirá en menores ganancias para quienes utilizan estas plataformas para ahorrar. En los últimos meses, las billeteras digitales se habían convertido en una opción atractiva para quienes buscaban proteger sus ahorros de la inflación y obtener intereses sin sacrificar la disponibilidad inmediata de sus fondos.

El aumento de los encajes provocará que los bancos inmovilicen un mayor porcentaje de estos fondos, lo que impactará la rentabilidad de las billeteras digitales y los FCI money market. Según Sbdar, la rentabilidad de estos productos bajará aproximadamente un 2%, lo que reducirá los incentivos para mantener grandes cantidades de dinero en estas plataformas.

El aumento de los encajes por parte del BCRA representa una medida importante para controlar la liquidez en el sistema financiero y reducir las colocaciones a corto plazo. Sin embargo, este ajuste afectará a las billeteras digitales y los FCI money market, disminuyendo los rendimientos que estos instrumentos ofrecen a los usuarios. En un contexto económico caracterizado por la inflación y la creciente demanda de crédito, los pequeños inversores y ahorristas deberán evaluar nuevas alternativas de inversión para mantener la rentabilidad de sus ahorros en pesos.