Este lunes, los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia alcista, consolidando un año excepcional de ganancias. Con solo seis sesiones operativas restantes en 2024, las acciones y bonos argentinos alcanzaron máximos anuales, impulsados por un contexto económico favorable.
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) subieron en promedio un 0,9% en pesos, con especial énfasis en las emisiones dolarizadas. Por su parte, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 1,4%, cerrando en 2.501.153 puntos, lo que representa un alza acumulada del 169% en el año, muy por encima de la inflación proyectada del 120% para 2024. En dólares, la ganancia es del 124,5%, medida por el tipo de cambio "contado con liquidación".
El riesgo país medido por JP Morgan bajó 19 unidades, ubicándose en 649 puntos básicos, el nivel más bajo desde noviembre de 2018.
La noticia financiera del día fue el espectacular salto en la cotización de Despegar, la empresa argentina de turismo online. Sus acciones subieron un 31,8% en Wall Street, alcanzando los USD 19,31 por unidad tras anunciarse la venta de la compañía al grupo inversor global Prosus por USD 1.700 millones en efectivo.
Este es su precio más alto desde agosto de 2018, aunque todavía por debajo del récord histórico de USD 36,56 alcanzado en marzo de ese año.
En el plano cambiario, la jornada fue adversa para el Banco Central (BCRA), que vendió USD 179 millones para atender la demanda privada, interrumpiendo una racha de 13 ruedas consecutivas como comprador. Las reservas internacionales cayeron USD 316 millones, situándose en USD 32.550 millones.
El dólar libre subió un 3,5%, alcanzando los $1.200, mientras que el dólar mayorista cerró en $1.028,50, dejando una brecha cambiaria del 16,7%. En tanto, el dólar "MEP" se negoció a $1.150,71 y el "contado con liquidación" a $1.167,17, registrando leves alzas.
Eliminación del Impuesto PAIS
La eliminación del Impuesto PAIS marcó un cambio significativo en el mercado de divisas. El dólar "turista" bajó un 18,7%, situándose en $1.371,59, acercando su cotización a las de otros tipos de cambio y reduciendo la brecha entre ellos.
"El fin del Impuesto PAIS es un paso hacia la normalización económica. Permitirá a los argentinos acceder a productos y servicios más competitivos y fortalecerá sectores clave como el turismo y el comercio exterior", afirmó el presidente Javier Milei.
El analista Jorge Fedio destacó el impacto positivo de las políticas económicas de Milei en los mercados:
"El S&P Merval brilla como nunca antes. La Argentina de Milei no solo logró reducir la inflación, sino también articular gobernabilidad y ajustes económicos en tiempo récord, sorprendiendo al mundo".
Con el cierre de posiciones y el asueto bancario previsto para los días 24 y 31 de diciembre, se espera que la actividad bursátil y cambiaria sea reducida en las próximas jornadas.