Las Bolsas mundiales caen y el dólar se desploma por los aranceles de Trump
El euro se disparó hasta superar los 1,10 dólares, máximo desde hace seis meses. En el Sudeste Asiático, la plaza en Vietnam registró la peor caída de un 7 %.

Las principales bolsas de Asia operan este jueves con caídas generalizadas luego del anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a decenas de países, con especial impacto en esta región. Las medidas, oficializadas por la Casa Blanca, incluyen una tarifa mínima del 10% para todas las importaciones y recargos más altos para naciones como Japón, Corea del Sur, Vietnam y China.

Los mercados asiáticos cerraron con pérdidas y los europeos corrían en baja este jueves con el Nasdaq, en Wall Street, bajando un 3,3% y el dólar estadounidense en su nivel más bajo en seis meses luego de que Donald Trump anunciar la imposición de aranceles a todos los países, arrancado con una base del 10% y subiendo a más de 20%.

En el Sudeste Asiático Vietnam registró la peor caída al dejarse casi un 7 %.

  • La plaza bursátil de Yakarta no operó por ser festivo en Indonesia.
  • El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) se dejó 87,99 puntos o el 6,68 %, y cerró en 1.229,84 unidades.
  • Vietnam, con aranceles del 46 %, es una de las naciones con mayor gravamen por parte de EEUU.
  • El índice STI de Singapur perdió 11,98 puntos, un 0,3 %, y se situó en 3.941,23 enteros.
  • En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur cayó 7,61 unidades, el 0,5
  • En Filipinas, la Bolsa de Manila se dejó 101,95 puntos o el 1,63
  • En Tailandia, el SET de Bangkok bajó 10,88 puntos o el 0,93 % y se situó en 1.161,81 unidades

Se espera un día negro en Wall Street

El mercado de futuros indica que el promedio industrial Dow Jones (que sigue a 30 grandes empresas estadounidenses) se encamina a caer un 2,7% cuando comience a operar este jueves.

El índice S&P 500, en general, se encamina a una caída más pronunciada: ha bajado un 3,4% en el mercado de futuros. El índice Nasdaq, centrado en el sector tecnológico, ha bajado un 3,8% antes de la apertura del mercado.

Los operadores calculan que la imposición de nuevos aranceles a las importaciones en EE.UU. perjudicará su economía, especialmente si otros países toman represalias imponiendo aranceles a las exportaciones estadounidenses.

El euro se dispara

El euro se disparó hasta superar los 1,10 dólares, máximo desde hace seis meses, debido a la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, debilita al billete verde, que ya no se considera un activo seguro en momentos de crisis. La moneda europea llegó a cambiarse a 1,1046 dólares hasta la media jornada de la negociación europea, frente a los 1,0860 dólares en las últimas horas de la jornada anterior.

Los inversores ven ahora riesgos en EEUU y, por ello, apuestan por el euro y otras divisas. Donald Trump aprobó el miércoles la imposición de aranceles a casi un centenar de países, entre ellos, todos los de la zona euro.

En América Latina, la mayoría de los países figuran en la lista de tarifas anunciadas el pasado miércoles con la tasa mínima del 10%, entre ellos la Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Honduras, Costa Rica y Guatemala. Nicaragua fue alcanzada por un arancel del 18%. México y Canadá, en tanto, mantienen el régimen vigente asociado al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), aunque ciertos productos estarán sujetos a tarifas del 25%, especialmente en el sector automotor.

Entre las excepciones al esquema anunciado por el presidente estadounidense se encuentran ciertos bienes estratégicos como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y minerales específicos.