Las ventas de espumantes cayeron un 50% respecto a 2023
Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas explicaron que "el consumidor abandonó este año la copa de sidra o champagne a la hora del brindis".

El 2024 estuvo marcado por un fuerte ajuste económico, y su impacto fue evidente en los festejos de fin de año. Las bodegas registraron una caída del 50% en la venta de espumantes en comparación con 2023, una disminución atribuida principalmente al elevado costo de estas bebidas. Como resultado, muchas familias optaron por brindar con lo que tenían a mano, como vino de la cena, agua, coca o fernet.

Armando Eugenio Farina, vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), afirmó que este año el consumidor "abandonó la copa de sidra o champagne" durante los brindis. En diálogo con TN, Farina explicó que, en lugar de las bebidas tradicionales, "se brindó con lo que había en el vaso, así fuera agua, coca o fernet". De hecho, las ventas de fernet aumentaron durante las fiestas, lo que podría reflejar un cambio en los hábitos de consumo.

Caída en las ventas de espumantes y sidra

El balance para la mayoría de las bodegas en 2024 fue negativo. Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), entre enero y noviembre de 2024, las ventas de las bodegas registraron una caída acumulada del 1,3%. En cuanto a los espumosos, la caída fue aún más pronunciada: un 27,8% en el período de enero a noviembre.

Farina señaló que, si bien las ventas habían repuntado levemente mes tras mes, diciembre no mostró un repunte significativo, incluso en un mes tradicionalmente fuerte para las bebidas alcohólicas. "Las ventas venían repuntando un poquito, pero en diciembre no se notó que es un mes de fiesta hasta los últimos días. Hay categorías que han sufrido mucho, como espumantes, sidra y champagne", lamentó.

La sidra fue una de las bebidas más afectadas por la situación económica. Las ventas de este producto cayeron considerablemente, al igual que las de los espumantes. "Las mesas familiares de las Fiestas pasaron a ser una cena normal, con algún Mantecol, que ha repuntado la venta como lo único en la categoría que está mucho más firme, al igual que el fernet", agregó Farina.

En algunos supermercados, la caída en las ventas de espumantes y sidras superó el 70%. También se observó un cambio en las marcas más económicas, ya que muchas personas optaron por opciones más accesibles debido al contexto económico. En el caso de las sidras, las ventas disminuyeron más del 30%.

Este escenario refleja cómo la inflación y el ajuste económico han alterado las costumbres festivas de fin de año en Argentina, afectando no solo las celebraciones sino también los hábitos de consumo. En un contexto donde el precio de las bebidas alcohólicas y otros productos básicos sigue siendo elevado, las familias se vieron obligadas a adaptarse a las nuevas realidades económicas, lo que resultó en una temporada navideña menos exuberante en términos de consumo.