Los bonos argentinos se desploman tras el anuncio de nuevas restricciones cambiarias
Los títulos utilizados para el dólar MEP y el "contado con liqui" lideran las caídas, impulsando al alza el riesgo país.

Los mercados financieros reaccionaron este lunes con una fuerte baja en los bonos argentinos, tanto en la bolsa de Buenos Aires como en Wall Street. La caída se produce como primera respuesta a la decisión del Banco Central de prohibir la compra de dólares en el mercado oficial a quienes operan en el mercado bursátil, conocido como dólar MEP y "contado con liquidación".

Esta nueva restricción cruzada, que busca contener el drenaje de reservas, impactó directamente en el precio de los títulos públicos que se utilizan para estas operaciones cambiarias. La tendencia a la baja, que se venía insinuando al cierre de la semana pasada, se profundizó al inicio de la rueda, lo que a su vez provocó una suba en el riesgo país.

En la bolsa de Nueva York, los bonos Globales mostraban retrocesos generalizados. El Global 2038 caía un 1%, mientras que otros como el GD30 y el GD35 perdían un 0,9% y un 0,8%, respectivamente. En el mercado local, los títulos regidos por la ley argentina, conocidos como Bonares, sufrían caídas más pronunciadas: el AL30, uno de los más populares para el dólar MEP, se desplomó un 2,16%, y el AL25 retrocedió un 2,1%.

En contraste, el comportamiento de las acciones de compañías argentinas en Wall Street fue mixto, con algunas alzas en papeles como los de Mercado Libre y Grupo Financiero Galicia, y caídas en empresas como Transportadora Gas del Sur y Edenor.