• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En solo dos meses

Los repelentes para mosquitos tuvieron aumentos de hasta el 50%

Con el calor y la humedad otra vez los mosquitos dicen presente y algunos aprovechan para vender los repelentes más caros.

21 Octubre de 2024 14.21

Los precios de los repelentes para los mosquitos en los últimos dos meses tuvieron un incremento entre un 10 y un 50 por ciento en negocios y supermercados, superando la inflación oficial del INDEC.

Pero a diferencia de unas semanas, en estos días se pueden conseguir repelentes en casi todos las grandes cadenas de supermercados y en negocios de cercanías.

 

Cuánto cuesta un repelente para mosquitos

 

Hace menos de dos meses se podían conseguir repelentes, el de color naranja de la marca tradicional en aerosol, se consigue en supermercados entre los 4 mil y los 4.400 pesos aproximadamente. 

Hoy, hay una cadena que los vende 6.060 pesos y otra modificó el valor y lo ubica en poco más de $4.600. Los repelentes en crema también tuvieron aumentos, en este caso fue parejo y es el mismo en todos lados: el 20%.

El tradicional naranja en crema en góndolas de supermercados se consigue por $3.800, cuando estaban alrededor de 3 mil pesos.

En tanto, en plataformas digitales se puede conseguir el verde, de larga duración pero el valor es mucho más alto: el más barato ronda los 27 mil pesos, algo que se mantuvo

 

Algunos consejos sobre cómo prevenir el dengue: 

 

El mosquito Aedes aegypti es diurno y suele picar en las primeras horas del día, hasta media mañana, y durante el atardecer. Sin embargo, el horario puede variar según las condiciones del tiempo, por eso es necesario cuidarse siempre, inclusive a la noche. Este mosquito, además, tiene hábitos domiciliarios, por lo que la enfermedad es predominantemente urbana. La hembra coloca sus huevos (muchas veces invisibles al ojo humano) en los bordes de recipientes donde haya agua acumulada. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 

  • Eliminar posibles criaderos: Desechá aquellos recipientes sin uso, como pueden ser latas, botellas, neumáticos, bidones de plásticos cortados, entre otros. Y dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua. 
  • Limpieza diaria: Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales. También se recomienda usar agua hirviendo en lugares de difícil acceso como los desagües, o rejillas (cuidando de no quemarse) para minimizar la viabilidad.  
  • Tapá y protegé: Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua como tanques, barriles o toneles. También se recomienda cubrir la pileta con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca. 
  • Cuidado del jardín: Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta. 
  • Desmalezado: Es fundamental mantener el césped corto en zonas urbanas para afectar la supervivencia de los mosquitos. 

 

¿Cómo prevenir la picadura del mosquito?

 

Si bien las medidas que tienden a eliminar los potenciales criaderos son las más importantes para evitar la reproducción del mosquito, también podemos utilizar algunas estrategias para evitar que estos nos piquen. 

  • Colocá mosquiteros: En puertas y ventanas, además de tules sobre cunas y cochecitos de bebés. 
  • Usá repelentes: Aplicá repelente frecuentemente. En niñas y niños aplicá el repelente en tus manos y luego frotalas en su cuerpo. 
  • Vestimenta adecuada: Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. El Aedes huye naturalmente de elementos que reflejen la luz del sol. 
  • Tiempo al aire libre: Evitar en lo posible estar a la intemperie, sobre todo en la mañana y en el atardecer, cuando está más activo el mosquito. 

 

¿Cómo puedo saber si tengo dengue? 

 

La infección puede ser asintomática o cursar con síntomas, que suelen aparecer luego de 3 a 14 días de la picadura del mosquito infectado.  

 

 Algunos de estos síntomas pueden ser:  

 

  • Fiebre moderada a alta, con intenso malestar general. 
  • Dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos. 
  • Dolor muscular y en las articulaciones. 
  • Náuseas y vómitos. 
  • Cansancio intenso. 
  • Aparición de sarpullidos en la piel. 

La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por dificultad para respirar, sangrado y/o complicaciones graves de los órganos. Esto requerirá internación para un adecuado manejo de las complicaciones. 

Por eso, ante cualquier síntoma es importante acudir de inmediato a un centro de salud, y no automedicarse. 

 

Reforzando medidas si te diagnosticaron dengue

 

Si recibiste un diagnóstico de dengue, es esencial reforzar las medidas de prevención para evitar que los mosquitos te piquen y propaguen la enfermedad a otras personas:  

  • Usá frecuentemente repelentes. 
  • Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.